Plan de exportación de banano orgánico para la Asociación de Agricultores, Apícultores, Acuícultores y Pequeños Artesanos de Annape – Mórrope al mercado de Estados Unidos

Descripción del Articulo

La tendencia mundial de la salud y del bienestar obliga a las agroexportadoras a certificarse y realizar labores culturales orgánicas ya que no afecta la salud de los consumidores, es por eso que los productos orgánicos están ocupando un lugar importante en el mercado internacional. El Perú represen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Melendez, Bequer Lafayette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de exportación
Internacionalización
Banano orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tendencia mundial de la salud y del bienestar obliga a las agroexportadoras a certificarse y realizar labores culturales orgánicas ya que no afecta la salud de los consumidores, es por eso que los productos orgánicos están ocupando un lugar importante en el mercado internacional. El Perú representa el 3% de la producción mundial de banano orgánico siendo las principales regiones productoras Piura, Tumbes y Lambayeque. Es por eso que es importante que se aumente el volumen de producción de banano orgánico, y para lograr ese objetivo es importante apoyar el desarrollo de las asociaciones tal como lo viene haciendo el proyecto PNIA en la Asociación de Productores Agropecuarios, Apícolas, Acuícolas y Artesanos de Annape en el cual se realizó el estudio. El objetivo del estudio fue elaborar un plan de exportación de banano orgánico al mercado de Estados Unidos para la Asociación y se tuvo como hipótesis que un plan de exportación de banano orgánico al mercado de Estados Unidos le permite a la Asociación la internacionalización. En la investigación se usó la metodología descriptiva y propositiva ya que describió la realidad de la asociación y porque se realizó el plan, teniendo como resultado que es viable con un TIR de 48,61% y un VAN de S/.10.4938,32 soles. Y se concluyó que la asociación seguirá ampliando su cultivo de banano orgánico para lograr su visión, así como Estados Unidos sigue siendo un mercado atractivo y rentable, adicionalmente la manera de disminuir costos de exportación es la comunicación directa con el importador evitando intermediarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).