Aplicación de los juegos de roles basados en el enfoque colaborativo utilizando títeres para desarrollar la expresión oral en el área de comunicación en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Rosa” del distrito de Calleria-Ucayali, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de juegos de roles basados en el enfoque colaborativo utilizando títeres desarrolla la expresión oral en el área de comunicación en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 235 “Santa Rosa” de Pucallpa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Sánchez, Milagros de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos de roles
Enfoque colaborativo
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de juegos de roles basados en el enfoque colaborativo utilizando títeres desarrolla la expresión oral en el área de comunicación en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 235 “Santa Rosa” de Pucallpa, en el año 2016. La metodología de estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y de diseño de investigación preexperimental. El diseño específico fue de un solo grupo, se aplicó un pre test antes del tratamiento y un post test después, al mismo grupo. El universo lo conformaron los estudiantes de 5 años y la muestra se seleccionó por muestreo del tipo no probabilístico, por ser una muestra muy pequeña de 7 alumnos matriculados. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento lista de cotejo. Para el Plan de análisis, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para la interpretación de las variables. Se hizo uso de la prueba de T de Student para la contrastación de la hipótesis. Los resultados obtenidos muestran que en cuanto al logro de aprendizaje en el área de comunicación en el pre test el 72% de los niños obtuvo B; luego de la aplicación de la estrategia didáctica en 7 sesiones de aprendizaje, se aplicó un post test, donde el 71% de los estudiantes obtuvieron una calificación de A. Con estos resultados, se concluye que la aplicación de la estrategia didáctica ha dado buenos resultados, y que sí existe una diferencia significativa entre el logro de aprendizaje obtenido en el pre test con el logro del pos test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).