Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de comunicación en los niños de 3 años, de la Institución Educativa Privada Inicial “Juan Pablo II” - Zarumilla, región Tumbes, 2015.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar la “Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo, utilizando títeres, mejora la expresión oral en el área de Comunicación en los niños de 3 años, de la institución educativa privada inicial “Juan Pablo II” – Zarumilla, región T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Revolledo, Adriana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego de roles
Enfoque colaborativo
Expresión oral
Expresión escrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar la “Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo, utilizando títeres, mejora la expresión oral en el área de Comunicación en los niños de 3 años, de la institución educativa privada inicial “Juan Pablo II” – Zarumilla, región Tumbes, 2015”. El estudio consistió en una investigación pre experimental. Para el logro de los objetivos planteados se procedió a la aplicación de la técnica de recolección de datos, se utilizó la observación y la lista de cotejo, Esta investigación se realizó con 10 niños y niñas de 3 años de edad. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística no paramétrica en la prueba de Wilcoxon, dado que las variables de la hipótesis son de naturaleza ordinal y se propuso estimar la diferencia significativa entre los promedios del pre test y post test. Llegando a las siguientes conclusiones: En la variable expresión oral, se rechaza la hipótesis nula planteada, debido a que la muestra 1 es menor que la muestra 2, ya que el valor calculado (Estadístico t -9.54) es menor que el valor tabular o valor crítico para dos colas el mismo que es 2.26 y se rechaza por estar fuera del área de aceptación, lo que demuestra que después de haber aplicado el experimento, se mejoran los conocimientos en la variable independiente. En la variable comunicación, Se rechaza la hipótesis nula planteada, debido a que la muestra 1 es menor que la muestra 2, ya que el valor calculado (Estadístico t - 22.64) es menor que el valor tabular o valor crítico para dos colas el mismo que es 2.26 y se rechaza por estar fuera del área de aceptación, lo que demuestra que después de haber aplicado el experimento, se mejoran los conocimientos en la variable independiente. Se determina que los resultados de la investigación con la aplicación del post test se mejoran los conocimientos en la variable de expresión oral y comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).