Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del caserío de Curhuaz, distrito de independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se denomina “Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del caserío de Curhuaz, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2019”, la finalidad de la investigación es evaluar y mejorar el sistema de abastecimiento de agua potabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Morales, Sandra Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Saneamiento básico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se denomina “Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del caserío de Curhuaz, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2019”, la finalidad de la investigación es evaluar y mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y el sistema de alcantarillado sanitario en la actualidad. La metodología empleada en la investigación es de nivel cualitativo del tipo descriptivo, observacional, no experimental; para recopilar los datos y la información se realizó mediante instrumentos de campo, como una ficha técnica, complementando con entrevistas y una ficha de valoración (encuestas), sobre las condiciones del sistema de saneamiento básico y como estas inciden en las condiciones sanitarias en la comunidad. La población y muestra está compuesta por el mismo sistema de saneamiento básico del caserío de Curhuaz. El sistema se constituye por una captación de ladera, reservorio, conexiones domiciliarias de agua y las redes de alcantarillado de desagüe, cámara de distribución, buzones, etc. Las condiciones operativas del sistema de saneamiento básico, no se encuentran en óptimas condiciones, ya que el caudal de aporte de ladera donde se capta para el abastecimiento de agua potable, es insuficiente a la demanda de la población actual.La presente investigación se denomina “Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del caserío de Curhuaz, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2019”, la finalidad de la investigación es evaluar y mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y el sistema de alcantarillado sanitario en la actualidad. La metodología empleada en la investigación es de nivel cualitativo del tipo descriptivo, observacional, no experimental; para recopilar los datos y la información se realizó mediante instrumentos de campo, como una ficha técnica, complementando con entrevistas y una ficha de valoración (encuestas), sobre las condiciones del sistema de saneamiento básico y como estas inciden en las condiciones sanitarias en la comunidad. La población y muestra está compuesta por el mismo sistema de saneamiento básico del caserío de Curhuaz. El sistema se constituye por una captación de ladera, reservorio, conexiones domiciliarias de agua y las redes de alcantarillado de desagüe, cámara de distribución, buzones, etc. Las condiciones operativas del sistema de saneamiento básico, no se encuentran en óptimas condiciones, ya que el caudal de aporte de ladera donde se capta para el abastecimiento de agua potable, es insuficiente a la demanda de la población actual.Además estructuralmente el sistema se encuentra en buen estado contando con la protección adecuada. Se determinó que el sistema de saneamiento básico necesita un mejoramiento y mantenimiento y el sistema de alcantarillado sanitario es un sistema convencional por lo tanto se plantó un pre diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).