Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del caserío de Pariac, centro poblado de Toclla, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general, desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico para la mejora de la condición sanitaria del caserío de Pariac. El problema de investigación fue el funcionamiento deficiente del sistema de saneamiento básico, pues influye des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Saneamiento básico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general, desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico para la mejora de la condición sanitaria del caserío de Pariac. El problema de investigación fue el funcionamiento deficiente del sistema de saneamiento básico, pues influye desfavorablemente la condición sanitaria de la población. El tipo de investigación fue descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal; nivel descriptivo; la población y muestra fue el sistema de saneamiento básico del caserío de Pariac. Las técnicas de recolección fueron la observación no experimental, encuestas y análisis documental; los instrumentos fueron la ficha de recolección de datos, cuestionarios, análisis fisicoquímico bacteriológico del agua, reporte del monitoreo de cloro residual y reporte de enfermedades gastrointestinales. Los resultados indican que el servicio de agua es discontinuo, las estructuras presentan fisuras, tapas oxidadas, requiere 01 trasvase, sistema de cloración y cerco perimétrico en el reservorio, el pre filtro es inadecuado. La red de alcantarillado funciona adecuadamente; no obstante, no beneficia al total de usuarios; las 02 PTAR están en malas condiciones, carecen de lechos de secado y cercos perimétricos; las estructuras presentan fisuras y grietas moderadas, tapas oxidadas y cubiertas de vegetación. En conclusión, el sistema de agua es deficiente en continuidad, el sistema de alcantarillado no satisface la demanda y las PTAR están deterioradas y carecen de algunas estructuras; en tal sentido se planteó el diseño de las estructuras faltantes, mantenimiento de todo el sistema, capacitación a la JASS en operación y mantenimiento y concientización a la población en educación sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).