Determinantes de la salud del adulto mayor en el AA. HH Los Algarrobos la VI etapa Piura- Piura, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo describir los determinantes de la salud del adulto mayor en el AA. HH Los Algarrobos la VI etapa Piura-Piura, 2020, de tipo cuantitativo descriptivo, de una sola casilla, la muestra estuvo conformada por 222 personas adultas mayores. El instrumento de recolección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Roña, Lady Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo describir los determinantes de la salud del adulto mayor en el AA. HH Los Algarrobos la VI etapa Piura-Piura, 2020, de tipo cuantitativo descriptivo, de una sola casilla, la muestra estuvo conformada por 222 personas adultas mayores. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud concluyéndose según los determinantes biosocioeconómicos: el 53,15% de sexo masculino, el 66% tiene grado de instrucción secundaria completa/Incompleta y el 49,11% con trabajo estable. Los determinantes relacionados a la vivienda: el 74,32% cuentan con vivienda unifamiliar, el 75,68% vivienda propia, el 49,25% duermen en habitación de 2 a 3 miembros. Los Determinantes de estilos de vida: el 52,14% no realiza un examen médico periódico, en alimentos el 46,45% consume arroz diariamente; el 16,45% consumen frutas, embutidos y enlatados, dulces, gaseosas, refrescos con azúcar y frituras diariamente; 59,12% consume carnes, pan, cereales diariamente. Determinantes de redes sociales comunitarias: el 100% no recibieron apoyo social, el 75,34% cuenta con sis, la calidad de atención es regular, en las conclusiones encontramos más de la mitad de sexo masculino, todos de edad mayor, casi todos tiene secundaria completa/incompleta, la mayoría con un ingreso familiar de 751 a 1000 soles mensuales, casi todos con vivienda unifamiliar, casa propia, la mayoría con piso de tierra, techo de material de eternit, baño propio, duermen de 6 a 8 horas, tiene seguro de SIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).