Caracterizaciónde los determinantes de la salud de los adultos del AA-HH Ciudad del Niño IV Etapa – Castilla – Piura, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Caracterización de los determinantes de la salud de los adultos del AA. HH Ciudad del niño IV etapa –Castilla-Piura 2019. Fue de tipo cuantitativo nivel descriptivo, diseño no experimental de una sola casilla. Tuvo como objetivo general: caracterizar los determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Guerrero, Yuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Persona Adulta
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Caracterización de los determinantes de la salud de los adultos del AA. HH Ciudad del niño IV etapa –Castilla-Piura 2019. Fue de tipo cuantitativo nivel descriptivo, diseño no experimental de una sola casilla. Tuvo como objetivo general: caracterizar los determinantes de la salud de los adultos del AA. HH Ciudad del niño IV etapa –Castilla-Piura. La muestra estuvo constituida por 100 adultos, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre los determinantes de salud. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 25.0, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Se obtuvo los siguientes resultados según los determinantes biosocieconómicos: el 61% son del sexo femenino, el 45% son adultos maduros, el 50% accedió a una educación secundaria completa o incompleta, el 70% reciben una remuneración de 751 a 1000 soles. Según estilo de vida: el 56% de ellos tienen una vivienda unifamiliar, el 62% utilizan habitación de 2 a 3 miembros, el 57% cuenta con energía eléctrica permanente. Según redes sociales y comunitarias el 81% consideran la distancia del lugar donde lo atendieron está regularmente lejos. Se concluye que más de la mitad; son de sexo femenino, reciben una remuneración de 751 a 1000 soles, tienen vivienda unifamiliar, utilizan habitación de 2 a 3 miembros, consideran la distancia del lugar donde lo atendieron regularmente lejos, cuentan con energía eléctrica permanente, cuentan con seguro en el SIS-MINSA, menos de la mitad; son adultos maduros, la mitad accedió a una educación secundaria completa /incompleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).