Gestión de calidad y eficacia en los procesos administrativos de las mypes del sector servicio, rubro resto-bar Yarinacocha, 2019
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta ha tenido por objetivo general determinar la relación entre la gestión de calidad y eficacia de los procesos administrativos en las mypes del sector servicio, rubro restobar, del distrito de Yarinacocha, año 2019. La problemática constituye que el microempresario con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Procesos administrativos Restobar Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación que se presenta ha tenido por objetivo general determinar la relación entre la gestión de calidad y eficacia de los procesos administrativos en las mypes del sector servicio, rubro restobar, del distrito de Yarinacocha, año 2019. La problemática constituye que el microempresario considera prescindible los procesos administrativos en la gestión del negocio La investigación se justifica en el interés que estos negocios sean sostenibles en gestión de calidad. La metodología de investigación empleada se caracteriza por ser cuantitativa, nivel descriptivo-correlacional y de diseño de investigación no experimental, transversal, descriptiva-correlacional. Esta se ejecutó a través de la técnica de encuesta con un cuestionario estructurado de 25 preguntas a a los microempresarios que, en 46,0% son jóvenes, participan ambos sexos y destaca el nivel de instrucción técnico. Respecto a la gestión de calidad, el 58,8% aplica la mejora continua, existe un claro enfoque en el cliente (88,2%), sin embargo, no realizan encuestas de satisfacción al cliente ni herramientas de gestión, lo que puede deducirse en una administración poco formal. Esto se evidencia en la poca implementación de los procesos administrativos, recayendo la responsabilidad en gran parte por la percepción de sus propietarios, que los considera prescindibles. Sin embargo, es una fortaleza la dirección que lidera el propietario respecto a su visión del negocio. Finalmente, la investigación concluye que los microempresarios del rubro restobar, deben interesarse en implementar los procesos administrativos para apalancar y sostener la gestión del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).