El impacto del Marketing Mix en la Demanda de las Mypes de servicios, rubro restobar de Pueblo Libre, año 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “El impacto de Marketing Mix en la Demanda de las Mypes de servicios, rubro restobar de Pueblo Libre, año 2019”, tiene como principal objetivo investigar cuál es el impacto de ambas variables en este tipo de negocios. La presente tesis muestra información útil para los gr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652908 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652908 http://hdl.handle.net/10757/652908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing mix Restobar Gastronomía Mypes Gastronomy |
Sumario: | Esta investigación titulada “El impacto de Marketing Mix en la Demanda de las Mypes de servicios, rubro restobar de Pueblo Libre, año 2019”, tiene como principal objetivo investigar cuál es el impacto de ambas variables en este tipo de negocios. La presente tesis muestra información útil para los grupos de interés referidos al sector servicios, gastronomía, restobares y otros similares, ya que puede ser utilizado como ayuda y referencia para realizar un análisis interno que permita alcanzar objetivos de marketing y diferenciación respecto a la competencia. En el Capítulo I Marco teórico, se explican los conceptos base de la investigación que definen al Marketing Mix y a la Demanda. A su vez, se presentará la investigación del sector restobar en Perú y en el distrito de estudio. En el Capítulo II Plan de investigación, se determina la problemática, los objetivos e hipótesis de la investigación. En el Capítulo III Metodología de trabajo, se definen los tipos de investigación e instrumentos utilizados, y se determina la población muestral del estudio. En el Capítulo IV Desarrollo, se aplicaron los instrumentos de recolección de datos, presentando los resultados de cada estudio. En el Capítulo V Análisis de resultados, se analiza los resultados en los que se pudo determinar que las variables de estudio cuentan con una relación directa e impactan positivamente. Del mismo modo, según el estudio cualitativo, las dimensiones de mayor impacto dependerán del enfoque estratégico. En contraste, según el estudio cuantitativo, las dimensiones de mayor impacto son Plaza y Procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).