Estudio de mercado de un restobar en la ciudad de Iquitos, año 2020

Descripción del Articulo

En el marketing, el estudio de mercado es una herramienta valiosa como estrategia para definir la factibilidad de ejecutar algún proyecto determinado, el mismo que dará una visión más amplia del horizonte al que se pretende llegar en los negocios. En este estudio se ejecuta un estudio de mercado par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Seoane, Sergio Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restobar
Turismo
Oferta competitiva
Iquitos
Tourism
Competitive offer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el marketing, el estudio de mercado es una herramienta valiosa como estrategia para definir la factibilidad de ejecutar algún proyecto determinado, el mismo que dará una visión más amplia del horizonte al que se pretende llegar en los negocios. En este estudio se ejecuta un estudio de mercado para definir la posibilidad de abrir un Restobar temático en Iquitos, siendo ésta una ciudad con alta afluencia de turistas nacionales y extranjeros, sin descuidar al consumidor local. Se planteó como objetivos específicos analizar la demanda y la oferta competitiva en cuanto a restobares en la ciudad, haciendo énfasis en medir la preferencia de los ciudadanos en cuanto al tipo de comida, bebidas, música y locación cuando acuden a estos lugares. Se concluye que existe una alta demanda para este tipo de negocios en Iquitos y que existe una interesante oferta competitiva en la ciudad, lo que ubica al negocio del RESTOBAR en algo novedoso, interesante y ambicioso por ejecutar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).