El “ABP como estrategia para desarrollar la resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes de educación inicial de la I.E. N° 114 de Chupan del distrito de Aparicio Pomares, Yarowilca, 2019.”

Descripción del Articulo

La investigación que presento fue desarrollado con el objetivo de mejorar la resolución de problemas de cantidad a través del ABP (“Aprendizaje Basado en Problemas”) “como estrategia de aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial de la I.E.I. Nº 114 de Chupán, Distrito de Pueblo Nuevo, Yarow...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Godoy, Flor Corina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Basado en Problemas
Resolución de Problemas
Aprendizaje
Cantidad
Estrategia
Problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que presento fue desarrollado con el objetivo de mejorar la resolución de problemas de cantidad a través del ABP (“Aprendizaje Basado en Problemas”) “como estrategia de aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial de la I.E.I. Nº 114 de Chupán, Distrito de Pueblo Nuevo, Yarowilca 2019.” La “investigación realizada fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación Cuasi experimental con pre test y post test a los grupos de: control y experimental.” Se “trabajó con una muestra de 29 estudiantes de educación inicial.” Para validar “la prueba de hipótesis se ha utilizado la prueba estadística de “t” de Student.” Los resultados demostraron que 95.83 de los estudiantes del grupo experimental han logrado resolver problemas de cantidad a partir del ABP como estrategia de aprendizaje. Para la obtención de los resultados se aplicó un pre test a ambos grupos, luego se desarrollaron 12 sesiones de aprendizaje en el aula con la participación de los estudiantes de la muestra. “Posteriormente, se aplicó un post test a ambos grupos, cuyos resultados demostraron que el grupo experimental mejoraron la resolución de problemas a partir del Aprendizaje Basado en Problemas.” Con “los resultados obtenidos y validando la prueba de hipótesis con la T de student se concluye aceptando la hipótesis general de la investigación que sustenta que el ABP como estrategia desarrolla la resolución de problemas en los estudiantes del grupo experimental.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).