Dactilopintura como estrategia para mejorar la habilidad motriz fina en niños de la I.E. N°403 Señor de Quinuapata, Huamanga, Ayacucho - 2023.
Descripción del Articulo
En la actualidad muchos infantes cambiaron su ritmo de vida, a causa de la globalización, dan prioridad a actividades con dispositivos tecnológicos, dejando de lado actividades de ejercitación de habilidad motriz fina como abrir y cerrar, trazos, ensartar y trabajos con arcilla, modelado de ceras, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bimanual Dactilopintura Habilidad Motriz Fina Viso Manual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad muchos infantes cambiaron su ritmo de vida, a causa de la globalización, dan prioridad a actividades con dispositivos tecnológicos, dejando de lado actividades de ejercitación de habilidad motriz fina como abrir y cerrar, trazos, ensartar y trabajos con arcilla, modelado de ceras, plastilinas, entre otros, todas las actividades basadas en la dactilopintura. y como objetivo general determinar de qué manera la dactilopintura mejora en el desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños y niñas de la Institución Educativa N°403 Señor de Quinuapata, San Juan Bautista – Huamanga – Ayacucho - 2023. Para lograr los objetivos se aplicó una metodología de investigación de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental con la muestra de 15 participantes, quienes fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. La técnica de recogida de información empleada fue la observación y como instrumento se utilizó la lista de cotejo cuya validez es excelente y su confiabilidad es aceptable (Kr-20=0.75). Se visualiza los resultados que se observa que ninguno de los niños se ubica en el nivel bajo; mientras, el 73% se ubica en el nivel medio y el 27% se encuentra en nivel alto. Se concluye, que si hubo mejora a medida que se desarrollaban los talleres de aprendizaje también se observó que la mayoría de evaluados tienen regular progreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).