El desarrollo personal y social de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32414 del distrito de Puños, provincia de Huamalíes, región de Huánuco, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordó el tema de desarrollo personal y social, variable que se refiere a la diversidad de actitudes y capacidades que corresponden al desarrollo de la persona, la adquisición de competencias emocionales y habilidades sociales. Es así como se tuvo como objetivo g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo personal y social Autoestima Solidaridad Trabajo en equipo Respeto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abordó el tema de desarrollo personal y social, variable que se refiere a la diversidad de actitudes y capacidades que corresponden al desarrollo de la persona, la adquisición de competencias emocionales y habilidades sociales. Es así como se tuvo como objetivo general: determinar el nivel de desarrollo personal y social de los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. N° 32414, distrito de Puños, provincia de Huamalíes, región Huánuco, año 2018. En el que se utilizó como diseño de investigación no experimental – descriptivo, en una muestra constituida por 56 estudiantes. La técnica que se aplicó fue la encuesta y como instrumento se utilizó la escala de Likert conformada por 26 ítems. Respecto al nivel del desarrollo personal y social, se concluyó que el 66% de los estudiantes corresponde a un nivel “medio”, demostrando algunas fortalezas y debilidades que permiten un desarrollo intra e interpersonal de los estudiantes. Mientras tanto, 34% de los estudiantes evaluados, se encontró en el nivel “alto”; y por último, ningún estudiante se ubicó en “bajo”. Tras estos resultados obtenidos, se ha considerado la propuesta llamada “Aprendiendo a convivir”, basada en un conjunto de estrategias elaboradas por Villar, Solis, Hermoza, & Cerron, (2008), que permiten el adecuado desarrollo personal y social de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).