Conocimiento, actitud y práctica sobre papanicolaou en mujeres del Asentamiento Humano Dos de Mayo - Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
El cáncer del cuello uterino indica los altos índices de neoplasia oncológica, hoy en día está considerado como la neoplasia más usual en las mujeres y a su vez siendo una de las principales causas de muerte, motivo que llevo a abordar el siguiente Objetivo: “describir los conocimientos, actitudes y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Cáncer Conocimiento Papanicolaou Práctica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El cáncer del cuello uterino indica los altos índices de neoplasia oncológica, hoy en día está considerado como la neoplasia más usual en las mujeres y a su vez siendo una de las principales causas de muerte, motivo que llevo a abordar el siguiente Objetivo: “describir los conocimientos, actitudes y prácticas frente a la toma del Papanicolaou en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Dos de Mayo, 2018”. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño simple de una sola casilla de corte transversal; la muestra estuvo compuesta por 74 mujeres. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario que evalúa el conocimiento, un test de Likert para evaluar las actitudes y prácticas. Resultados: Pese al 59.5% de la población que no tienen conocimiento sobre las medidas de prevención del cáncer cervicouterino, sin embargo, llama la atención que el 95.9% tuvo una actitud favorable frente a la citología, mientras que en términos globales si la practican un 82.4%. Es preocupante que el 50.0% de las mujeres desconocen que la muestra se extrae del cuello uterino, confundiéndolo con la vagina, el 70.3% creen que el examen debe realizarse solo cuando el médico lo solicita. Conclusión: las mujeres del Asentamiento Humano Dos de Mayo, muestran que en su mayoría (59.5%) no tienen conocimiento sobre la citología vaginal; sin embargo, (95.9%) poseen una predisposición para realizarse el tamizaje y al mismo tiempo (82.4%) tienen una práctica favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).