Conocimiento, actitudes y prácticas sobre papanicolaou en mujeres fertiles asentamiento humano Esperanza Alta Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Brindar educación para la salud es una herramienta clave e importante que crea oportunidades de aprendizaje e influye en los cambios de conducta y estilos de vida saludable; siendo la población femenina vulnerable a múltiples enfermedades; es importante sensibilizarla sobre los beneficios e importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Meza, Lily Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conocimientos
Papanicolaou
Prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Brindar educación para la salud es una herramienta clave e importante que crea oportunidades de aprendizaje e influye en los cambios de conducta y estilos de vida saludable; siendo la población femenina vulnerable a múltiples enfermedades; es importante sensibilizarla sobre los beneficios e importancia de la toma del Papanicolaou y su utilidad en la detección temprana del cáncer de cuello uterino, si se realiza de forma temprana, periódica y oportuna. De ahí el interés del presente estudio partiendo del Objetivo: Describir el conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma del Papanicolaou en las mujeres del Asentamiento Humano Esperanza Alta. Material y método: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo de corte transversal, diseño simple de una sola casilla. La población muestral se calculó a través de muestreo probabilístico, aleatorio simple siendo 178 mujeres en edad fértil, para el recojo de la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que evalúa el conocimiento y un test de Likert para evaluar las actitudes” y prácticas. Resultados: El 63% de mujeres desconocen sobre la toma del Papanicolaou siendo los reactivos menos conocidos: el lugar de la toma de la muestra, la importancia de la toma del Papanicolaou y los requisitos previos al procedimiento; muy a pesar de tener un alto porcentaje de desconocimiento, el 97% demostró una actitud global favorable y buena predisposición hacia el Papanicolaou, sin embargo el 83% no practica la prueba del Papanicolaou. Conclusión: Pese al bajo nivel de conocimiento que tienen las mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Esperanza Alta, muestran actitudes favorables frente a la toma del Papanicolaou, sin embargo no practican la prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).