El uso del método Montessori como estrategia para desarrollar la motricidad fina en niños de 4 años de la institución educativa privada, Luther King School, Huanta, Ayacucho, 2024.

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa Privada "Luther King School" de Huanta, Ayacucho, se identificó un desafío en el desarrollo de la motricidad fina en niños de cuatro años. Durante la evaluación inicio (pretest), el 76% se situó nivel "inicio", indica que estaban en las fases iniciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chavez, Avadita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Estrategia
Evaluación
Montessori
Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa Privada "Luther King School" de Huanta, Ayacucho, se identificó un desafío en el desarrollo de la motricidad fina en niños de cuatro años. Durante la evaluación inicio (pretest), el 76% se situó nivel "inicio", indica que estaban en las fases iniciales. El 24% restante se encontraba nivel "proceso", y ninguno de los niños alcanzó el nivel "logro esperado". El objetivo general de la presente investigación fué determinar cómo influye el uso del método Montessori en el desarrollo de la motricidad fina. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa con diseño preexperimental, seleccionando una muestra de 25 niños de una población de 80 mediante muestreo no probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante observación y evaluaciones estandarizadas, utilizando una guía validada. Los resultados revelaron que en la evaluación posterior (postest), el 94% los niños alcanzaron el nivel “logro esperado", lo que implica que cumplieron con las expectativas. Además, el 6% se encontró en nivel "proceso" y ninguno permaneció en nivel "inicio". La prueba de hipótesis confirmó que la implementación del método Montessori tuvo un impacto significativo en la mejora de la motricidad fina (p < 0.05). En conclusión, se evidenció un avance significativo en los niños, con la mayoría alcanzando el nivel esperado de logro. Estos resultados subrayan la eficacia del método Montessori como estrategia para mejorar la motricidad fina. Por lo tanto, se puede afirmar que se cumplió con el objetivo general de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).