Funcionamiento familiar y depresión en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Ayacucho-2021

Descripción del Articulo

La familia es la base la sociedad por lo que atraviesa diversos cambios durante su ciclo de vida afectando a los que integran por otro lado la depresión es una enfermedad de trastorno mental que afecta al ser humano sin distinción alguno por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Añaños, Nayilly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Estudiantes
Funcionamiento Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La familia es la base la sociedad por lo que atraviesa diversos cambios durante su ciclo de vida afectando a los que integran por otro lado la depresión es una enfermedad de trastorno mental que afecta al ser humano sin distinción alguno por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo relacionar el funcionamiento familiar y depresión en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica, Ayacucho – 2021. La metodología empleada fue cuantitativa, descriptivo-correlacional, no experimental y transeccional descriptivo; el universo fue conformado por todos los estudiantes de nivel secundario, la población estuvo conformado 898 estudiantes y con una muestra de 160 estudiantes el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la técnica que se empleo fue la encuesta cuyos instrumentos son la escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad Familiar FACES III de David Olson y el Inventario de depresión BECK-II de Aron Beck. Los resultados indican que el tipo de funcionamiento familiar que prevalece es de rango medio con un 50% y el tipo depresión que predomina es el nivel de depresión mínima en un 45%. Además, no existe relación entre funcionamiento familiar y depresión según el chi cuadrado con un p-valor (0,411023%) el cual es superior al nivel de significancia (5%). Se concluye que no existe relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).