Método montessori como estrategia para mejorar la lectoescritura en los niños de 4 años del colegio José Abelardo Quiñones Gonzales – Piura, 2023.
Descripción del Articulo
El aprendizaje de lectoescritura en los niveles inferiores, es uno de los problemas más grandes que atraviesa el campo educativo, pues se observan muchos niños y niñas con dificultades para realizar sus primeros trazos, así como en la identificación de las vocales; es por esta razón que se planteó c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditivo Lectoescritura Método Motor Visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El aprendizaje de lectoescritura en los niveles inferiores, es uno de los problemas más grandes que atraviesa el campo educativo, pues se observan muchos niños y niñas con dificultades para realizar sus primeros trazos, así como en la identificación de las vocales; es por esta razón que se planteó como objetivo general determinar de qué manera la aplicación del método Montessori mejora la lectoescritura en los niños de 4 años del Colegio José Abelardo Quiñones Gonzales – Piura, 2022. En cuanto a la metodología, el estudio fue de tipo aplicada, nivel explicativa y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 60 estudiantes de 3, 4 y 5 años y la muestra fueron 20 estudiantes de 4 años, empleando como técnica la observación y el instrumento la lista de cotejo. En cuanto a los resultados, se evaluó que el nivel de la lectoescritura antes de la aplicación del método Montessori era baja en un 60% y solo el 20% tenían un nivel regular; además, de un 20% que tuvieron un nivel alto; pero después de la aplicación del método Montessori su nivel de lectoescritura fue alto en un 85% y solo el 15% tuvo un nivel regular. Por lo cual se concluyó que el método Montessori permitió la mejora significativa de la lectoescritura, ya que al obtener z = - 3.281 y el valor p = 0.001, lo que demuestra que el valor p = 0.001 es menor que 0.05 por lo tanto se pudo rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).