Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del 4° y 5° año de educación secundaria del área de educación religiosa de la institución educativa Ramón Castilla, del distrito Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, en el año 2013
Descripción del Articulo
El propósito de estudio fue determinar la relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes del cuarto y quinto año de Educación Secundaria del Área de Educación Religiosa de la Institución Educativa Ramón Castilla, Del distrito Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/6422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Cuestionario de honey y alonso Educación religiosa Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de estudio fue determinar la relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes del cuarto y quinto año de Educación Secundaria del Área de Educación Religiosa de la Institución Educativa Ramón Castilla, Del distrito Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, en el año 2013. El tipo de investigación asumido en el proyecto de tesis. Siguiendo a Sánchez Carrresi (2009) la investigación es Sustantiva, con nivel descriptivo y diseño correlacional, explica que este diseño de investigación permite determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o eventos observados. Este estudio se aplicó a 84 alumnos con edades de 14 a 19 años del cuarto y quinto grado de Educación Secundaria en el Área de Educación Religiosa, de Institución Educativa Ramón Castilla, Del distrito Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, en el año 2013. Con el fin de determinar sus Estilos de Aprendizaje empleamos como fuente de datos el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y la información obtenida del Registro Académico para medir el nivel de rendimiento académico de los sujetos de estudio. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva y la prueba de hipótesis Xi cuadrado. vi De los resultados obtenidos en la presente investigación se concluye que existe una relación altamente significativa entre las variables de estudio, asimismo se observa que hay un Estilo de Aprendizaje preferente entre el mismo grupo de estudio, donde el Estilo de Aprendizaje Teórico tiene un 49%; y en menor proporción el Estilo de Aprendizaje Reflexivo, con un 7%. En cuanto al Rendimiento Académico, el 49% de alumnos que se encuentran en la Escala de Evaluación A, tienen el Estilo de Aprendizaje Teórico, el 75% de alumnos en el nivel “C” son Activos y ningún alumno con nivel “C es Teórico. La probabilidad de la relación entre las variables, los Estilos de Aprendizaje y el rendimiento académico, es de 99% según la prueba de hipótesis realizada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).