Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del primer año de Medicina Humana (2016- 2017) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Introducción: Los estilos de aprendizaje son estudiados por su creciente utilidad en la formulación de estrategias de enseñanza acordes al perfil de cada estudiante. El rendimiento académico es la medida más fiable usada para comprobar la eficacia del método de estudio empleado, actualmente no se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos-Flores, Mirko Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/74
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
cuestionario Honey-Alonso
Learning styles
academic performance
Honey-Alonso cuestionary
Descripción
Sumario:Introducción: Los estilos de aprendizaje son estudiados por su creciente utilidad en la formulación de estrategias de enseñanza acordes al perfil de cada estudiante. El rendimiento académico es la medida más fiable usada para comprobar la eficacia del método de estudio empleado, actualmente no se conoce la relación entre estilos y rendimiento académico en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Objetivo: El estudio tuvo como meta principal la identificación de los estilos de aprendizaje utilizados por los estudiantes de medicina en el primer año, y su relación con el rendimiento académico. Materiales y Métodos: La muestra consistió de 234 estudiantes de primer año durante el periodo 2016 y 2017. Se aplicó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje, clasificándolos como activo, reflexivo, teórico o pragmático. Se relacionó el nivel de las preferencias en los estilos únicos y se buscó la relación con los rendimientos académicos basados en el promedio ponderado. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 19 años. El estilo predominante fue el reflexivo (70.19%), luego el teórico (13.94%), pragmático (10.58%) y el activo (5,29%). Se evidenció el dominio de dos estilos en 22 estudiantes y tres estilos en 3 estudiantes. No se encontró diferencias significativas en los rendimientos de grupos con diferentes estilos de aprendizaje. Conclusiones: El estilo predominante fue el reflexivo, con una preferencia mediana. No existe una relación estadísticamente significativa entre el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).