Hemorragia posparto por atonía uterina. Hospital de Nivel III

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de tipo descriptivo, en la cual se revisó literatura sobre el tema en las bases de datos de Pubmed, Science Direct, ALICIA, Cochrane y Google Scholar. Se escogió una historia clínica con el diagnóstico de Hemorragia Postparto por Atonía Uterina para ser contrastada con otros e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zamudio, Bertha Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
Atonía Uterina
Embarazo
Nacimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo es de tipo descriptivo, en la cual se revisó literatura sobre el tema en las bases de datos de Pubmed, Science Direct, ALICIA, Cochrane y Google Scholar. Se escogió una historia clínica con el diagnóstico de Hemorragia Postparto por Atonía Uterina para ser contrastada con otros estudios de investigación, y hacer el análisis sobre el caso clínico en todos sus aspectos. Siendo la Hemorragia Postparto por Atonía Uterina una de las causas más frecuentes de muertes maternas en el mundo y principalmente en nuestro país, el análisis del caso contribuye por tanto al conocimiento y el intercambio de prácticas en el manejo y tratamiento del mismo. En el caso clínico presentado se encontró a una paciente joven derivada de su centro de salud para una cesárea electiva, cabe resaltar que fue una gestante controlada según la normativa del Ministerio de Salud (MINSA). Fuera del antecedente de ser una gestante cesareada anterior por estrechez pélvica no presentaba otro antecedente patológico que pudiera predecir la presencia de una Hemorragia postparto (HPP) por atonía uterina, este hecho se corrobora con otros estudios realizados donde se encontró una mayor incidencia de Atonía uterina en mujeres con antecedente de cesárea anterior. La paciente presentó la atonía en el desarrollo de la cirugía abdominal encontrándose que se llevó a cabo el tratamiento con el uso de prostaglandina y además mediante el uso de la sutura tipo B Lynch más el empaquetamiento uterino, medidas usadas en este tipo de complicaciones. Además del tratamiento usado para la hemorragia posparto (HPP), se encontró un síndrome adherencial severo causado probablemente por la cesárea anterior de la paciente, ya que no se tiene otro antecedente que pudiera sugerir su presencia. En general, se tuvo un seguimiento y tratamiento de acuerdo a las normas establecidas por el MINSA, lo que de hecho contribuye a una disminución de las complicaciones maternas perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).