Hemorragia posparto por atonía uterina, Hospital Nivel II, Sihuas, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La hemorragia posparto, simbolizada con las siglas HPP, se produce ante la pérdida de 500 ml o más de sangre como consecuencia de un parto vaginal, o de 1000 ml de sangre producto de una cesárea, todo lo cual se produce dentro de las 24 horas posparto. Objetivo: Identificar los factore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atonía uterina hemorragia posparto muerte materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: La hemorragia posparto, simbolizada con las siglas HPP, se produce ante la pérdida de 500 ml o más de sangre como consecuencia de un parto vaginal, o de 1000 ml de sangre producto de una cesárea, todo lo cual se produce dentro de las 24 horas posparto. Objetivo: Identificar los factores de riesgo, manejo y demoras ocurridas en un caso clínico de muerte materna por hemorragia posparto a causa de atonía uterina en el Hospital de Sihuas. Método: El presente trabajo académico, de tipo descriptivo-bibliográfico, ha sido desarrollado mediante la revisión de un caso clínico de hemorragia posparto debido a atonía uterina, el mismo que se produjo en un hospital clasificado como nivel II en el Ministerio de Salud, perteneciente a la zona sierra de la región Ancash. En ese sentido, se ha realizado la revisión y análisis de referencias bibliográficas a partir de revistas indexadas de bases de datos reconocidas como Science Direct y Scopus, habiéndose también usado protocolos de salud vigentes en el Perú, información que en su conjunto ha permitido analizar y contrastar las medidas clínico-terapéuticas aplicadas en el manejo del caso clínico mencionado frente a lo estipulado en los referentes teóricos existentes. Resultados y conclusión: Se evidenció la existencia de deficiencias con respecto a la determinación oportuna de los factores de riesgo de la hemorragia posparto por atonía uterina, así como evidencias de un manejo inadecuado y demoras ocurridas en el caso presentado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).