Factores asociados a la hemorragia posparto por atonía uterina en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II de los Olivos - 2020
Descripción del Articulo
Se expone el caso clínico de una gestante de 39 años, multigesta, que acude a emergencia refiriendo contracciones uterinas y pérdida de líquido amniótico, hospitalizándose, posteriormente inició trabajo de parto, el cual fue adecuado según la partograma culminada en parto. Se obtuvo un recién nacido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto Atonía uterina Clave roja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se expone el caso clínico de una gestante de 39 años, multigesta, que acude a emergencia refiriendo contracciones uterinas y pérdida de líquido amniótico, hospitalizándose, posteriormente inició trabajo de parto, el cual fue adecuado según la partograma culminada en parto. Se obtuvo un recién nacido macrosómico de 4105 gramos, se realizó manejo activo del alumbramiento obteniendo placenta con membranas y cotiledones completos, posterior a esto, se observó sangrado moderado, en la evaluación se observa útero atónico, desgarro cervical y desgarro perineal grado I. La hemorragia posparto representa la principal causa de mortalidad materna en los países con bajos ingresos y cerca de la cuarta parte de las muertes maternas a nivel mundial. Objetivo: Determinar los factores obstétricos asociados, así como el manejo clínico y farmacéutico de la hemorragia posparto por atonía uterina en una puérpera del “Centro Materno Infantil Juan Pablo II”. Conclusiones: Los factores obstétricos asociados a la hemorragia posparto por atonía uterina fueron la edad materna, obesidad y la macrosomía fetal. El manejo clínico adecuado y oportuno, se realiza la sutura del desgarro perineal y cervical se cuantificó la pérdida sanguínea. El manejo farmacológico utilizado en el caso clínico fue adecuado empleando oxitocina, ergometrina y misoprostol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).