HEMORRAGIA POST PARTO POR ATONIA UTERINA
Descripción del Articulo
El fallecimiento de gestantes, parto y postparto continúa siendo una constante preocupación. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 3 motivos de mortalidad de gestantes: cambios hipertensivos, sangrados abundantes y sepsis. A nivel mundial la mortalidad de la madre por sangrado hemorrági...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HEMORRAGIA POST PARTO POR ATONIA UTERINA |
Sumario: | El fallecimiento de gestantes, parto y postparto continúa siendo una constante preocupación. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 3 motivos de mortalidad de gestantes: cambios hipertensivos, sangrados abundantes y sepsis. A nivel mundial la mortalidad de la madre por sangrado hemorrágico severo abarca el 25% de todas las defunciones. SU incidencia es de 5 a 15%, donde fallecen 1 de cada 1,000 gestantes. Más de la cuarta parte de estos episodios fueron originados por atonía uterina. El origen más frecuente de la HPP es la atonía uterina, y para evitar su aparición se debe realizar el “manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto”, efectuado luego del parto, lo cual involucra la realización varios procedimientos clínicos para apresurar la eliminación de la placenta y atonía uterina. El fallecimiento de la madre afecta enormemente a la sociedad y puede ser evitado. Donde la hemorragia luego del parto es la principal causa de estas muertes. Por otro lado, refiere la OMS que conviene realizar mayores estudios para identificar las causas que la originan. La mayor parte de estos fallecimientos pueden evitarse con un staff de profesionales de la salud capacitados y con las herramientas necesarias. Lamentablemente en países subdesarrollados como el Perú son muy pocas las gestantes que pueden acceder a un adecuado centro de salud para atención con calidad. Como objetivo de la presente investigación se requiere conocer cómo afecta la creciente tasa, componentes de riesgo y aportar conocimiento acerca de estas ocurrencias y demás sobre hechos en la sala de alumbramientos de este Centro de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).