Hemorragia postparto inmediata por atonía uterina en gestante multípara en Hospital Nivel III Lima 2017

Descripción del Articulo

La hemorragia uterina en el mundo es una de las principales causa de morbi mortalidad materna, por lo que es importante reconocer de antemano cuales son las pacientes con alto riesgo de presentar esta patología, desde el control prenatal, desde antes del inicio del trabajo de parto, sin embargo y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Sánchez, Maritza Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia post parto
Atonía Uterina
Gestante Multípara
Embarazo
Nacimiento
Descripción
Sumario:La hemorragia uterina en el mundo es una de las principales causa de morbi mortalidad materna, por lo que es importante reconocer de antemano cuales son las pacientes con alto riesgo de presentar esta patología, desde el control prenatal, desde antes del inicio del trabajo de parto, sin embargo y lamentablemente muchos de nosotros vemos por primera vez a las gestantes cuando ya están en labor de parto, sin controles prenatales o con controles deficientes. Desde el año 1991, el Dr. Távara en su trabajo de investigación realizado en el Hospital María Auxiliadora encontró que la hemorragia obstétrica es un evento de gran importancia en la paciente obstétrica, pues constituye un factor de riesgo para la madre y el niño, refiriéndose a él como la primera causa de muerte materna en los hospitales del Perú y como causa importante de muerte en todas las series de mortalidad materna comunicadas. Távara afirma “definitivamente la hemorragia cuantiosa en la mujer, para condicionar muerte, debe pasar antes por la contingencia de producir un shock hipovolémico” (1). La mayoría de los casos de hemorragia post parto son de aparición temprana, estando la mayoría de las puérperas bajo el cuidado del personal de salud después del parto, siendo esta una razón para que los partos sean institucionalizados o atendidos por personal de salud capacitado en emergencias obstétricas, porque está emergencia se presentan no solo en pacientes con factores de riesgo reconocidos sino en cualquier gestante. La presentación de este trabajo académico, tiene por objetivo principal hacer una valoración y diagnóstico oportuno de esta patología, reconocer y mejorar cuales son habilidades y destrezas que nosotros como los profesionales que trabajamos en salud debemos actualizar constantemente para una rápida hábil y certera actuación, evitando la mortalidad y reduciendo la morbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).