Educación sobre cáncer de cuello uterino en alumnas del nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la provincia de Ilo

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se diagnostican alrededor de 570,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino en todo el mundo, y se producen alrededor de 311,00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Garcia, Mariell Aylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de cuello uterino
adolescentes
VPH
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se diagnostican alrededor de 570,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino en todo el mundo, y se producen alrededor de 311,000 muertes por esta enfermedad. La prevalencia del cáncer de cuello uterino varía según la región. Se ha observado que las tasas de incidencia son más altas en países con bajos ingresos y recursos limitados para la prevención y el tratamiento del cáncer de cuello uterino. En estos países, el cáncer de cuello uterino a menudo se diagnostica en etapas avanzadas debido a la falta de exámenes de detección y programas de vacunación contra el VPH y son pocos los exámenes para detectarlos oportunamente. Por otro lado, en países con altos ingresos y mayores recursos de atención médica, como los Estados Unidos y otros países de Europa Occidental, la incidencia del cáncer de cuello uterino ha disminuido en las últimas décadas debido a la implementación de programas de detección temprana y a la vacunación contra el VPH. En general, se cree que la educación, la detección temprana y la vacunación contra el VPH son herramientas importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino y reducir su prevalencia en todo el mundo. De allí que se propone la realización de este trabajo que busca instruir sobre el cáncer de cuello uterino para promover una mejor salud sexual y reproductiva, siendo los beneficiarios directos las estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).