El principio de celeridad procesal y la eficacia del proceso de omisión de la asistencia familiar, en el Distrito Judicial de Tacna, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar si el principio de celeridad procesal fue correctamente aplicado en el Distrito Judicial de Tacna en el año 2023 y cómo afecta la eficiencia del proceso de negación de alimentos a los familiares. Datos de una población de 60 personas. Los particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Choquegonza, Cinthia Isabel, Sanchez Ramos, Elba Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2730
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:celeridad procesal
carga procesal
proceso judicial
honor
garantía constitucional
debido procedimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar si el principio de celeridad procesal fue correctamente aplicado en el Distrito Judicial de Tacna en el año 2023 y cómo afecta la eficiencia del proceso de negación de alimentos a los familiares. Datos de una población de 60 personas. Los participantes incluyeron 30 abogados litigantes y 30 personas involucradas en el proceso de retención de manutención familiar. El objetivo fue realizar análisis detallado que pudiera brindar conclusiones relevantes a la comunidad académica, contribuyendo a la mejora continua. El enfoque de la investigación fue mixto, combinando elementos descriptivos y correlacionales. Se optó por un diseño no experimental, transversal, utilizando cuestionarios como método de recogida de datos y cuestionarios como instrumento. Como resultado, se encontró que la correlación entre las variables era significativa y el coeficiente de correlación (R) fue de 0,909, lo que indica una alta correlación entre las variables. Además, el coeficiente de determinación (R cuadrado) es 0,903, lo que significa que el 90,3% de la volatilidad de la variable dependiente puede ser explicada por la variable independiente, que es una frecuencia significativa. Con base en estos hallazgos, se concluyó que la no aplicación del principio de celeridad procesal impacta negativamente en la eficiencia del proceso de mantenimiento del apoyo familiar. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación y se rechazó la hipótesis nula, confirmando la conclusión de que la falta de aplicación de este principio impacta negativamente en el desarrollo efectivo de procedimientos relacionados con la resiliencia del apoyo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).