Análisis de la ley N° 30933 y la celeridad en los procesos de desalojo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el objetivo de analizar cómo es que la celeridad de la Ley N°30933 – “Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial”, influye en los procesos de desalojo. Diversos especialistas en materia civil han tomado diferentes posturas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Orozco, Rebeca Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalojo
Celeridad procesal
Debido proceso
Carga procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el objetivo de analizar cómo es que la celeridad de la Ley N°30933 – “Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial”, influye en los procesos de desalojo. Diversos especialistas en materia civil han tomado diferentes posturas sobre la eficacia de la Ley N°30933, considerando que la mencionada es innecesaria porque no aportaría una solución real a la disminución de carga procesal en el Poder Judicial y hasta se podría considerar inconstitucional por la redacción algunos artículos. La problemática que planteamos se encuentra en torno a determinar el contenido de la Ley N° 30933 y lo que reincidentemente se cuestiona que es la vinculación entre carga procesal y celeridad en los procesos de desalojo a fin de establecer su efectividad en la normatividad actual. La Ley N° 30933, siendo el cuarto tipo de proceso de desalojo existente, influiría en los procesos de desalojo predecesores a este, toda vez que contendría una novedosa forma procedimiento, con plazos más reducidos sin llegar a ser afectar el debido proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).