Efecto de la adicion de leche de cabra (Capra hircus) y cloruro de calcio sobre las características fisicoquímicas y sensoriales del queso fresco.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación optimizo el procesamiento del queso fresco mediante la metodología de superficie de respuesta, para evaluar el efecto de la adición de Cloruro de calcio (0%, 0,02% y 0.04%) y leche de cabra (0, 30 y 60%) sobre las propiedades físicas (rendimiento, humedad y tiemp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leche de cabra cloruro de calcio queso fresco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación optimizo el procesamiento del queso fresco mediante la metodología de superficie de respuesta, para evaluar el efecto de la adición de Cloruro de calcio (0%, 0,02% y 0.04%) y leche de cabra (0, 30 y 60%) sobre las propiedades físicas (rendimiento, humedad y tiempo de coagulación), químicas (pH y acidez) y propiedades organolépticas (sabor, olor y color), los ensayos experimentales se realizaron en el laboratorio de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad José Carlos Mariátegui. Empleándose la metodología de Superficie de Respuesta (MSR) para 9 tratamientos, los cuales fueron sometidos a un análisis de varianza con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados de los análisis indican la variación del Rendimiento en (15.36 a 15.67%); Humedad (53.73 a 56.76%); Tiempo de coagulación (50 a 68min); pH (6.15 a 6.59), acidez (0,18 a 0.61%), color (7.2 – 6.5), olor (6.2 – 7.1) y sabor (6.2 – 7.6), el análisis estadístico demostró la influencia de los factores en estudio sobre los resultados ya mencionados, sin embargo la optimización mediante superficie de respuesta dio como parámetros óptimos: Concentración promedio de 0,04% y sustitución promedio de 60% de leche de cabra. Dichas condiciones dieron como resultado los valores máximos en la evaluación sensorial, así como parámetros fisicoquímicos dentro de la normatividad vigente para la elaboración de este tipo de producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).