Cuidados de enfermería al recién nacido prematuro con atresia esofágica

Descripción del Articulo

Una de las principales malformaciones congénitas asociada a la prematuridad es la atresia esofágica, una patología relativamente común, que consiste en la falta de continuidad de la luz de este órgano finalizando en un saco ciego, con frecuencia presenta una comunicación con la vía aérea, específica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Borja, Sugely Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Atresia esofágica
Fístula traqueo esofágica
Cuidados de enfermería
Proceso de atención de enfermería
Premature
Esophageal atresia
Esophageal tracheal fistula
Nursing care
Nursing care process
Descripción
Sumario:Una de las principales malformaciones congénitas asociada a la prematuridad es la atresia esofágica, una patología relativamente común, que consiste en la falta de continuidad de la luz de este órgano finalizando en un saco ciego, con frecuencia presenta una comunicación con la vía aérea, específicamente con la tráquea denominada fístula traqueo esofágica En el presente trabajo se presenta el Proceso de Cuidado de Enfermería aplicado a un caso clínico que sustenta las intervenciones de enfermería con metodología científica en un recién nacido prematuro con atresia esofágica y el abordaje especializado aprendido durante las prácticas clínicas de la Especialidad Cuidados Críticos Neonatales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).