Colocación Endoscópica del Tubo de Derivación Salival de Montgomery en Fistulas y Estenosis Esofágicas
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El manejo de las fistulas y estenosis del esofago son un problema; el tubo deriva la saliva al esofago distal y facilita la solución del problema. OBJETIVO: Proporcionar la experiencia endoscópica inicial en la colocación del tubo de derivación salival de Montgomery (TDSM) en pacientes...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/569 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tubo de derivación salival de Montgomery fístula traqueo-esofágica estenosis esofágica |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: El manejo de las fistulas y estenosis del esofago son un problema; el tubo deriva la saliva al esofago distal y facilita la solución del problema. OBJETIVO: Proporcionar la experiencia endoscópica inicial en la colocación del tubo de derivación salival de Montgomery (TDSM) en pacientes con patología esofágica. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo de 7 pacientes en el Departamento del Aparato Digestivo del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (EsSALUD) de Lima-Perú, desde Noviembre de 2003 a Enero del 2006. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes fue de 34.68 años (2 años 8 meses-de 76 años), 85.1% correspondió a sexo masculino, 71.4% requirieron hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos. Las indicaciones del TDSM fueron en 5 pacientes algún tipo de fístula en el esófago y en 2 pacientes estenosis, uno del cricofaringeo y el otro de anastomosis de transposición gástrica en esófago cervical. La ayuda endoscópica para la colocación del TDSM se requirió en 81.8 %, y para el retiro en 77.7 %. En los 6 pacientes adultos, la sedación, el procedimiento endoscópico y colocación del TDSM fueron bien tolerados. El tiempo promedio de permanencia del TDSM fue de 70.5 días. En 2 pacientes (28.6%) se presentaron complicaciones asociadas al TDSM, en uno se presentó odinofagia que requirió retiro a los 7 días y en otro migración anterógrada del TDSM con perforación fatal del intestino delgado. En 57.1% se presentó curación de la fístula o estenosis, en 28.6% hubo mejoría parcial. CONCLUSIONES: La técnica endoscópica para la colocación del TDSM sirve de alternativa, permite el diagnóstico, confirmación, comparación de fístulas o estenosis en el esófago cervical y es bien tolerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).