Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre los Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana. La metodología de estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrones de criminalidad Situación familiar Predisposición Sustancias psicoactivas |
| id |
UIGV_e260a698ce92195f408b950ef5a1468c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5813 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| title |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana Tasayco Félix, José Patrones de criminalidad Situación familiar Predisposición Sustancias psicoactivas |
| title_short |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| title_full |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana |
| author |
Tasayco Félix, José |
| author_facet |
Tasayco Félix, José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barriga Vásquez, Milagritos Simona |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tasayco Félix, José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrones de criminalidad Situación familiar Predisposición Sustancias psicoactivas |
| topic |
Patrones de criminalidad Situación familiar Predisposición Sustancias psicoactivas |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre los Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana. La metodología de estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental,correlacional y de corte transversal, los participantes fueron 80 internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana, a los cuales se les administraron el cuestionario de Patrones de Criminalidad elaborado por Tasayco y Eguia, 2017 y la Encuesta de Consumo de Sustancias Psicoactivas en internos. Los datos se analizaron en el programa para Ciencias Sociales SPSS versión 24, utilizándose el coeficiente de Correlación de Spearman, para contrastar las hipótesis planteadas con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados destacaron que el 88% de los internos consume drogas por bienestar personal, 32.3% consume marihuana, 45% tienen más de 5 años de consumo, 67.5% ha recibido tratamiento individual, 87.5% su familia participa en la recuperación, 26.8% se inicio por curiosidad, 20.8 % consideró que el consumo de drogas tiene efectos peligrosos a nivel mental, física y social; además, se encontró que el 47.5% expresan niveles moderados de patrones de criminalidad. Las conclusiones indicaron que existe relación directa entre los Patrones de criminalidad y la predisposición y la situación psicosocial; por otro lado, no se encontró relación directa con la situación familiar en el consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-12T22:46:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-12T22:46:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5813 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5813 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8af0f4d-2979-4157-a14e-febb36788ab8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733d2ba9-c53b-4e25-88b9-c479245d1ed4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cefb2ce1-4e4a-44e3-9155-b306987d26ae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/443f4dc7-aab0-4976-8033-e2466952e514/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d74e94a-15a0-4b06-85c6-105ae374bb4f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acfd142e-eed7-4379-bb4a-98f2b9622a84/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1738f8a1-6dd3-4d72-a253-baf16dfc24a2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d136785a-156a-4d93-b82a-6dad17efbcf0/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
62dc6dae8390eb2e751a71dfdef8858b 4289e6fdf8dccb550c9cdf5958b362f6 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6720f32d8d1886b68e2389a3b2e92d3b 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 1c1c02bce8252c296f752a44e3ad6efc 206a4686c927a7e2c9f6acbc445aedab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1849146720987906048 |
| spelling |
Barriga Vásquez, Milagritos SimonaTasayco Félix, José2022-01-12T22:46:59Z2022-01-12T22:46:59Z2022-01-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/5813El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre los Patrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana. La metodología de estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental,correlacional y de corte transversal, los participantes fueron 80 internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana, a los cuales se les administraron el cuestionario de Patrones de Criminalidad elaborado por Tasayco y Eguia, 2017 y la Encuesta de Consumo de Sustancias Psicoactivas en internos. Los datos se analizaron en el programa para Ciencias Sociales SPSS versión 24, utilizándose el coeficiente de Correlación de Spearman, para contrastar las hipótesis planteadas con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados destacaron que el 88% de los internos consume drogas por bienestar personal, 32.3% consume marihuana, 45% tienen más de 5 años de consumo, 67.5% ha recibido tratamiento individual, 87.5% su familia participa en la recuperación, 26.8% se inicio por curiosidad, 20.8 % consideró que el consumo de drogas tiene efectos peligrosos a nivel mental, física y social; además, se encontró que el 47.5% expresan niveles moderados de patrones de criminalidad. Las conclusiones indicaron que existe relación directa entre los Patrones de criminalidad y la predisposición y la situación psicosocial; por otro lado, no se encontró relación directa con la situación familiar en el consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPatrones de criminalidadSituación familiarPredisposiciónSustancias psicoactivasPatrones de criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas en internos de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALTESIS_TASAYCO FÉLIX.pdfTESIS_TASAYCO FÉLIX.pdfapplication/pdf595663https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8af0f4d-2979-4157-a14e-febb36788ab8/content62dc6dae8390eb2e751a71dfdef8858bMD51AUTORIZA_TASAYCO FÉLIX.pdfAUTORIZA_TASAYCO FÉLIX.pdfapplication/pdf618878https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733d2ba9-c53b-4e25-88b9-c479245d1ed4/content4289e6fdf8dccb550c9cdf5958b362f6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cefb2ce1-4e4a-44e3-9155-b306987d26ae/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/443f4dc7-aab0-4976-8033-e2466952e514/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_TASAYCO FÉLIX.pdf.txtTESIS_TASAYCO FÉLIX.pdf.txtExtracted texttext/plain121196https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d74e94a-15a0-4b06-85c6-105ae374bb4f/content6720f32d8d1886b68e2389a3b2e92d3bMD55AUTORIZA_TASAYCO FÉLIX.pdf.txtAUTORIZA_TASAYCO FÉLIX.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acfd142e-eed7-4379-bb4a-98f2b9622a84/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_TASAYCO FÉLIX.pdf.jpgTESIS_TASAYCO FÉLIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1388https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1738f8a1-6dd3-4d72-a253-baf16dfc24a2/content1c1c02bce8252c296f752a44e3ad6efcMD56AUTORIZA_TASAYCO FÉLIX.pdf.jpgAUTORIZA_TASAYCO FÉLIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1533https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d136785a-156a-4d93-b82a-6dad17efbcf0/content206a4686c927a7e2c9f6acbc445aedabMD5820.500.11818/5813oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58132025-11-10 17:14:48.598https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).