El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación radica en analizar de manera exhaustiva el impacto que tiene la asignación de recursos y la utilización de cañones de gas en la gestión educativa y, a su vez, en la formación integral de los estudiantes de 50,964 instituciones educativas ubicadas en la región de Oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ochoa, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8201
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:recursos del canon gasífero
gestión educativa
gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UIGV_da0ba1a25a686020cf9a3c54a356f94e
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8201
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
title El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
spellingShingle El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
Diaz Ochoa, Nelson
recursos del canon gasífero
gestión educativa
gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
title_full El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
title_fullStr El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
title_full_unstemmed El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
title_sort El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023
author Diaz Ochoa, Nelson
author_facet Diaz Ochoa, Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Espinoza, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Ochoa, Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv recursos del canon gasífero
gestión educativa
gestión pedagógica
topic recursos del canon gasífero
gestión educativa
gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El propósito de esta investigación radica en analizar de manera exhaustiva el impacto que tiene la asignación de recursos y la utilización de cañones de gas en la gestión educativa y, a su vez, en la formación integral de los estudiantes de 50,964 instituciones educativas ubicadas en la región de Ocobamba, Cusco. El período de estudio abarca desde 2007 hasta 2016 y se divide claramente en dos fases distintas.Durante la primera fase, comprendida entre 2007 y 2012, se observó un notable incremento en las transferencias presupuestarias, ascendiendo de 312 millones de soles en 2012 a más de 1.71 mil millones de soles. Sin embargo, en 2016, estas transferencias experimentaron una significativa disminución, llegando a poco más de 799 millones de soles, atribuida principalmente a la caída de los precios internacionales, especialmente del gas natural.En el caso de productos duraderos como el palo de rosa, el cacao y el café, tanto las transferencias presupuestarias como el área cultivada de estos productos han experimentado un aumento, indicando una expansión de la frontera agrícola, impulsada principalmente por proyectos de inversión. En este contexto, la finalidad de estos proyectos es aumentar la línea de base, aunque la producción en toneladas no muestra una correlación directa con la expansión general del presupuesto. Esta discrepancia se atribuye a la escasez de mano de obra y a la insostenibilidad del proyecto.El análisis revela que la oferta y demanda de mano de obra ha llevado a que el sector de la construcción domine los empleos relacionados con esta área. Un estudio de correlación de la situación de los suministros temporales muestra una correlación negativa: a medida que aumenta el presupuesto, disminuye la producción, siendo este fenómeno principalmente atribuible a los salarios de los trabajadores de la construcción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-03T17:22:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-03T17:22:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/8201
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/8201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51afced2-4068-45ef-9501-91d86eaa14d0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60bc0bdb-5a0a-42bb-a750-049df498ebe9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4faeb54e-a66e-4d9f-bbf0-32af43b03917/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ff75609-8315-4390-82aa-702efa3987f8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d6ebe77-8ac5-4be9-8a2a-fbb9219d8a9f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dae4a04c-1dcc-4ddb-9a7b-09b2e1b45832/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 07b5b8a5f7c53010a855f7cc8d9c288b
9d7d1c1ee787bf1aa7e27ea5ff6bcedc
44e86cfd69ddc87e170107dd2e1bfda0
9bfbfc8cf734a6f329e88db1ed1abe77
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1841557460484096000
spelling Vasquez Espinoza, Juan ManuelDiaz Ochoa, Nelson2024-05-03T17:22:48Z2024-05-03T17:22:48Z2024-05-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/8201El propósito de esta investigación radica en analizar de manera exhaustiva el impacto que tiene la asignación de recursos y la utilización de cañones de gas en la gestión educativa y, a su vez, en la formación integral de los estudiantes de 50,964 instituciones educativas ubicadas en la región de Ocobamba, Cusco. El período de estudio abarca desde 2007 hasta 2016 y se divide claramente en dos fases distintas.Durante la primera fase, comprendida entre 2007 y 2012, se observó un notable incremento en las transferencias presupuestarias, ascendiendo de 312 millones de soles en 2012 a más de 1.71 mil millones de soles. Sin embargo, en 2016, estas transferencias experimentaron una significativa disminución, llegando a poco más de 799 millones de soles, atribuida principalmente a la caída de los precios internacionales, especialmente del gas natural.En el caso de productos duraderos como el palo de rosa, el cacao y el café, tanto las transferencias presupuestarias como el área cultivada de estos productos han experimentado un aumento, indicando una expansión de la frontera agrícola, impulsada principalmente por proyectos de inversión. En este contexto, la finalidad de estos proyectos es aumentar la línea de base, aunque la producción en toneladas no muestra una correlación directa con la expansión general del presupuesto. Esta discrepancia se atribuye a la escasez de mano de obra y a la insostenibilidad del proyecto.El análisis revela que la oferta y demanda de mano de obra ha llevado a que el sector de la construcción domine los empleos relacionados con esta área. Un estudio de correlación de la situación de los suministros temporales muestra una correlación negativa: a medida que aumenta el presupuesto, disminuye la producción, siendo este fenómeno principalmente atribuible a los salarios de los trabajadores de la construcción.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVrecursos del canon gasíferogestión educativagestión pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasEconomíaEconomistahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31101642534099ORIGINALCARATULA -DIAZ OCHOA NELSON.pdfapplication/pdf136249https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51afced2-4068-45ef-9501-91d86eaa14d0/content07b5b8a5f7c53010a855f7cc8d9c288bMD57TSP-DIAZ OCHOA NELSON - RP-.pdfapplication/pdf878517https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60bc0bdb-5a0a-42bb-a750-049df498ebe9/content9d7d1c1ee787bf1aa7e27ea5ff6bcedcMD58AUTORIZACION REPOSITORIO-DIAZ OCHOA NELSON.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-DIAZ OCHOA NELSON.pdfapplication/pdf543047https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4faeb54e-a66e-4d9f-bbf0-32af43b03917/content44e86cfd69ddc87e170107dd2e1bfda0MD53TURNITIN- DIAZ OCHOA NELSON.pdfTURNITIN- DIAZ OCHOA NELSON.pdfapplication/pdf9299611https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ff75609-8315-4390-82aa-702efa3987f8/content9bfbfc8cf734a6f329e88db1ed1abe77MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d6ebe77-8ac5-4be9-8a2a-fbb9219d8a9f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dae4a04c-1dcc-4ddb-9a7b-09b2e1b45832/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTTHUMBNAIL20.500.11818/8201oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/82012025-08-25 10:33:46.179https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargohttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).