Impacto económico-social del canon gasífero en la población de la provincia de Paruro – periodo 2013 a 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el efecto que ha tenido el canon gasífero en el desarrollo económico-social de la provincia de Paruro durante el período 2013-2018. Se utiliza un diseño no-experimental y un modelo de regresión lineal para identificar el efecto del canon gasífero. Los datos utilizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Estrada, Marcia Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon gasífero
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el efecto que ha tenido el canon gasífero en el desarrollo económico-social de la provincia de Paruro durante el período 2013-2018. Se utiliza un diseño no-experimental y un modelo de regresión lineal para identificar el efecto del canon gasífero. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el período 2013-2018. Entre las principales conclusiones, se encuentra que el Canon no tiene efectos en el ingreso neto, consumo o nivel de pobreza de las familias en general; y cuando se analiza el efecto por distrito, no se observa efectos importantes a nivel distrital en general, exceptuando al distrito de Paccaritambo, en el cual el canon gasífero incrementó el nivel de ingreso neto y redujo la pobreza, ambos coeficientes son estadísticamente significativos al 10% y 1% respectivamente. Por último, se observó que el PIM o Presupuesto Institucional Modificado, es decir, el gasto anual de la provincia tampoco tiene efectos de corto plazo en el desarrollo social. Cabe indicar que se intentó reducir el problema de variables omitidas incluyendo otros controles como el número de perceptores de ingreso en los hogares y el estrato geográfico. También se incluyeron efectos fijos por distrito y estrato geográfico para identificar el efecto solo en los distritos (Interacción Canon – Distrito).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).