El uso de los recursos del canon gasífero y la gestión educativa en la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa 50964 del distrito de Ocobamba, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación radica en analizar de manera exhaustiva el impacto que tiene la asignación de recursos y la utilización de cañones de gas en la gestión educativa y, a su vez, en la formación integral de los estudiantes de 50,964 instituciones educativas ubicadas en la región de Oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ochoa, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8201
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:recursos del canon gasífero
gestión educativa
gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación radica en analizar de manera exhaustiva el impacto que tiene la asignación de recursos y la utilización de cañones de gas en la gestión educativa y, a su vez, en la formación integral de los estudiantes de 50,964 instituciones educativas ubicadas en la región de Ocobamba, Cusco. El período de estudio abarca desde 2007 hasta 2016 y se divide claramente en dos fases distintas.Durante la primera fase, comprendida entre 2007 y 2012, se observó un notable incremento en las transferencias presupuestarias, ascendiendo de 312 millones de soles en 2012 a más de 1.71 mil millones de soles. Sin embargo, en 2016, estas transferencias experimentaron una significativa disminución, llegando a poco más de 799 millones de soles, atribuida principalmente a la caída de los precios internacionales, especialmente del gas natural.En el caso de productos duraderos como el palo de rosa, el cacao y el café, tanto las transferencias presupuestarias como el área cultivada de estos productos han experimentado un aumento, indicando una expansión de la frontera agrícola, impulsada principalmente por proyectos de inversión. En este contexto, la finalidad de estos proyectos es aumentar la línea de base, aunque la producción en toneladas no muestra una correlación directa con la expansión general del presupuesto. Esta discrepancia se atribuye a la escasez de mano de obra y a la insostenibilidad del proyecto.El análisis revela que la oferta y demanda de mano de obra ha llevado a que el sector de la construcción domine los empleos relacionados con esta área. Un estudio de correlación de la situación de los suministros temporales muestra una correlación negativa: a medida que aumenta el presupuesto, disminuye la producción, siendo este fenómeno principalmente atribuible a los salarios de los trabajadores de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).