Políticas de prevención en el delito de sicariato juvenil en Lima, 2023

Descripción del Articulo

El fenómeno delictivo del sicariato juvenil se presenta como una amenaza constante en nuestra sociedad, siendo un problema de gran complejidad no solo en el contexto peruano, sino a nivel global. Abordar esta problemática resulta especialmente desafiante, dado que involucra a menores de edad. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Ferreyra, Arturo Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sicariato
Menores de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El fenómeno delictivo del sicariato juvenil se presenta como una amenaza constante en nuestra sociedad, siendo un problema de gran complejidad no solo en el contexto peruano, sino a nivel global. Abordar esta problemática resulta especialmente desafiante, dado que involucra a menores de edad. En este sentido, se plantea la cuestión central de hasta qué punto las políticas de prevención influyen en la incidencia del sicariato juvenil en Lima en el 2023. El objetivo es evaluar todos los diversos factores que contribuyen a la comisión de delitos relacionados con el sicariato juvenil y evaluar las políticas estatales de prevención existentes y futuras con el propósito de reducir los casos. En respuesta a esta problemática, el Congreso ha manifestado su interés en varias ocasiones en modificar el artículo N° 20, del inciso 2 de nuestro Código Penal, que actualmente determina la inimputabilidad de los menores que cometen delitos. La motivación detrás de esta propuesta de modificación es permitir que los menores sean enjuiciados en el mismo sistema legal que los adultos, recibiendo sanciones más severas por sus acciones delictivas. Esto plantea interrogantes importantes, como la viabilidad de cambiar el umbral de inimputabilidad establecido en nuestro Código Penal y la posibilidad de que los jóvenes sicarios, con edades entre 14 y 18 años, sean procesados y condenados en el mismo marco legal que los adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).