La imputabilidad del menor entre 14 y 18 años en el delito de sicariato

Descripción del Articulo

La presente tesis sobre la Imputabilidad del Menor entre 14 y 18 años en el Delito de Sicariato: Castigar a los menores como adultos, es controvertido sobre todo porque los menores aun merecen un trato especial en materia penal y una vez que lo hacen, lo mantendrán para obtener ese estatus de protec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinola Saravia, Ashly Nahomy, Orbegozo Hoyos, Lucerito Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menores de edad
Sicariato juvenil
Penalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis sobre la Imputabilidad del Menor entre 14 y 18 años en el Delito de Sicariato: Castigar a los menores como adultos, es controvertido sobre todo porque los menores aun merecen un trato especial en materia penal y una vez que lo hacen, lo mantendrán para obtener ese estatus de protección, aludiendo a una total falta de comprensión de la naturaleza negativa del castigo, su comportamiento, se ha visto gravemente afectado por la delincuencia juvenil recientemente, sobre todo por el sicariato. Sin duda, la conducta “delictiva” de los menores aumenta no solo en cantidad, sino también en la calidad de sus actividades, es decir, aumenta el número de delitos, pero al mismo tiempo aumenta también la violencia de ellos, lo cual es motivador por la sensación de impunidad creada por castigos tan leves, son precisamente esas medidas las que han motivado a las organizaciones criminales a utilizarlos como su brazo armado, es decir, asesinos de menores. Es ampliamente aceptado que los menores se encuentran en un proceso de madurez psicológica y por lo tanto merecen un tratamiento especial en el derecho penal, procesal y ejecutivo; porque se cree que la conducta delictiva de los menores se debe a la influencia del medio social o de sus padres u otra razón que los autores sustentan. Sin embargo, su objetivo es tener un impacto positivo en los menores al evitar que el delito se repita y, por lo tanto, repararlo, pero esto requiere algo más que un mayor grado de castigo para los menores infractores, sino que también debe reducir la edad para cumplir penas de prisión, castigado como un adulto, según las mismas reglas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).