Importancia jurídico socio-económica del delito de sicariato y la inimputabilidad de los menores de edad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la inseguridad ciudadana y la captación de los menores que participan en el delito de Sicariato ya sea por ajuste de cuentas, extorsión, etc. El método empleado fue el Método Cualitativo y el Nivel de Investigación fue Descriptiva Analítica, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de sicariato Inimputabilidad Menores de edad Derecho penal |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la inseguridad ciudadana y la captación de los menores que participan en el delito de Sicariato ya sea por ajuste de cuentas, extorsión, etc. El método empleado fue el Método Cualitativo y el Nivel de Investigación fue Descriptiva Analítica, el Diseño de Investigación no fue Experimental. Asimismo fue Transaccional, ya que los datos se recolectaron en un solo momento, en un tiempo único, ya que se desarrolló de acuerdo a la información y la base legal existente. La investigación concluye que hay evidencia significativa para afirmar que existe un gran número de hogares disfuncionales y embarazos no deseados de adolescentes, encontrándose en un abandono material y moral estos menores, siendo captados por sus propios familiares que pertenecen a bandas reconocidas en el ámbito criminal como es el caso de Gringasho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).