Frecuencia de riesgo de caídas en adultos mayores del CAM- La Perla
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de riesgo de caídas en adultos mayores del CAM – LA PERLA. Material y Métodos: En este estudio se evaluó a 98 adultos mayores. Se utilizó el Test de Tinetti. El nivel de significancia que se utilizó fue de 0.05. Resultados: El 83,7% tienen un bajo riesgo de caídas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo de caídas, adultos mayores, frecuencia de caídas |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de riesgo de caídas en adultos mayores del CAM – LA PERLA. Material y Métodos: En este estudio se evaluó a 98 adultos mayores. Se utilizó el Test de Tinetti. El nivel de significancia que se utilizó fue de 0.05. Resultados: El 83,7% tienen un bajo riesgo de caídas, mientras que solo un 16.3% tienen un alto riesgo de caídas, del cual es un 68,8% son mujeres y un 31,3% son hombres. Se encontró una asociación significativa de riesgo de caídas de 68,8% en adultos mayores de 80 años. Conclusiones: Se encontró que con relación a la edad los adultos mayores de 80 años tienen un mayor riesgo de caídas con un 68.8%. estos hallazgos nos indican que la calidad de vida en el adulto mayor está mejorando u aumentado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).