La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje”, tiene como propósito comprender que el alumno construye su propio aprendizaje, tomando en cuenta los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, en la cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caso Bautista, Cindy De las Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivismo
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Relación docente-alumno
id UIGV_b78aa0ceda14a99beb9582996ddb41b2
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1792
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
title La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
spellingShingle La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
Caso Bautista, Cindy De las Mercedes
Constructivismo
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Relación docente-alumno
title_short La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
title_full La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
title_fullStr La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
title_full_unstemmed La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
title_sort La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje
author Caso Bautista, Cindy De las Mercedes
author_facet Caso Bautista, Cindy De las Mercedes
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caso Bautista, Cindy De las Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Constructivismo
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Relación docente-alumno
topic Constructivismo
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Relación docente-alumno
description En la presente investigación titulada “La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje”, tiene como propósito comprender que el alumno construye su propio aprendizaje, tomando en cuenta los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, en la construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos tres factores mencionados. La investigación se fundamenta en autores como Vigotsky y Ausubel, quienes trabajaron el pensamiento constructivista desde diferentes puntos de vista con un mismo sentido, que los alumnos crean su propio conocimiento partiendo del mundo que los rodea. Paro lo cual, es importante que la institución educativa garantice una enseñanza de calidad, con la idea de generar un modelo de enseñanza - aprendizaje basado en la investigación y el descubrimiento personal como una de las metas más arraigadas y generalizadas para el constructivismo. Así mismo, se debe concientizar al estudiante para que pueda construir su propio conocimiento, en interacción con su contexto social. Por esta razón, es que la pedagogía constructivista es un reto para la enseñanza actual, ya que las estrategias de aprendizaje vienen a ser procedimientos que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. De otro lado, el mensaje que el docente proporciona al educando es el que caracteriza especialmente la acción educativa, donde las estrategias didácticas son el conjunto de acciones que realiza con una clara intencionalidad pedagógica. En síntesis, el docente que aplique la pedagogía constructivista en el aula sea una persona abierta a cambios e innovaciones y que se interese por promover aprendizajes significativos que puedan ser aplicados en la vida cotidiana del alumno. Se busca con el presente estudio que los docentes conozcan estrategias metodológicas para poderlo aplicar satisfactoriamente en el proceso de enseñanza aprendizaje
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T16:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T16:00:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1792
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c69eb147-b9b1-4260-9b6e-aad07de8498e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec2ea4d0-484f-4c2b-bad7-e609075d3700/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f5e07b0-cb32-40ed-ac47-1375d430f896/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8607d6de-dac8-4ee3-9afe-233bbef44ba2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1df3b5bc-2475-49ce-9dc4-fcc2ad82a3b5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8df0b4c-f792-4ac3-969d-f0bca621ff6f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47a2b307-6178-424b-a851-49eca174a045/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1d58d18-51f5-4c1a-9c55-a18ca99b4335/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ab5ee27a9f68c5792525b17af1edd425
6ece645ba004d7c91402a23f7af6b0f4
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9bc4f6df4dfa4366952e67e03d6c8c06
d18381991710cc4c13637708c539b461
12432487bd12372f9f89daf669a4d4c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707496599486464
spelling Caso Bautista, Cindy De las Mercedes2017-12-05T16:00:46Z2017-12-05T16:00:46Z2017-07-31https://hdl.handle.net/20.500.11818/1792En la presente investigación titulada “La pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizaje”, tiene como propósito comprender que el alumno construye su propio aprendizaje, tomando en cuenta los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, en la construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos tres factores mencionados. La investigación se fundamenta en autores como Vigotsky y Ausubel, quienes trabajaron el pensamiento constructivista desde diferentes puntos de vista con un mismo sentido, que los alumnos crean su propio conocimiento partiendo del mundo que los rodea. Paro lo cual, es importante que la institución educativa garantice una enseñanza de calidad, con la idea de generar un modelo de enseñanza - aprendizaje basado en la investigación y el descubrimiento personal como una de las metas más arraigadas y generalizadas para el constructivismo. Así mismo, se debe concientizar al estudiante para que pueda construir su propio conocimiento, en interacción con su contexto social. Por esta razón, es que la pedagogía constructivista es un reto para la enseñanza actual, ya que las estrategias de aprendizaje vienen a ser procedimientos que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. De otro lado, el mensaje que el docente proporciona al educando es el que caracteriza especialmente la acción educativa, donde las estrategias didácticas son el conjunto de acciones que realiza con una clara intencionalidad pedagógica. En síntesis, el docente que aplique la pedagogía constructivista en el aula sea una persona abierta a cambios e innovaciones y que se interese por promover aprendizajes significativos que puedan ser aplicados en la vida cotidiana del alumno. Se busca con el presente estudio que los docentes conozcan estrategias metodológicas para poderlo aplicar satisfactoriamente en el proceso de enseñanza aprendizajespaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVConstructivismoPedagogíaEnseñanzaAprendizajeRelación docente-alumnoLa pedagogía cognitiva (constructivista) y su influencia en la enseñanza –aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALAUTORIZACIÓN-CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdfAUTORIZACIÓN-CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdfapplication/pdf689277https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c69eb147-b9b1-4260-9b6e-aad07de8498e/contentab5ee27a9f68c5792525b17af1edd425MD51TRAB.SUF.PROF. CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdfTRAB.SUF.PROF. CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdfapplication/pdf1402991https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec2ea4d0-484f-4c2b-bad7-e609075d3700/content6ece645ba004d7c91402a23f7af6b0f4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f5e07b0-cb32-40ed-ac47-1375d430f896/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8607d6de-dac8-4ee3-9afe-233bbef44ba2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN-CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.txtAUTORIZACIÓN-CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1df3b5bc-2475-49ce-9dc4-fcc2ad82a3b5/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TRAB.SUF.PROF. CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.txtTRAB.SUF.PROF. CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain76175https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8df0b4c-f792-4ac3-969d-f0bca621ff6f/content9bc4f6df4dfa4366952e67e03d6c8c06MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN-CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.jpgAUTORIZACIÓN-CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22605https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47a2b307-6178-424b-a851-49eca174a045/contentd18381991710cc4c13637708c539b461MD510TRAB.SUF.PROF. CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.jpgTRAB.SUF.PROF. CASO BAUTISTA, CINDY DE LAS MERCEDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18003https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1d58d18-51f5-4c1a-9c55-a18ca99b4335/content12432487bd12372f9f89daf669a4d4c1MD51220.500.11818/1792oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/17922025-09-22 11:37:55.274https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-07-31https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).