Estrategias de afrontamiento para adolescentes de los colegios de San José de Artesano y Oscar Miroquesada de la guerra de Barrios Altos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue decidir las estrategias de afrontamiento más aprovechadas en adolescentes de Cercado de Lima - Barrios Altos, para las cuales se utilizó el tipo de investigación descriptiva. La certificación estocástica fue compuesta por 160 educandos en el segundo, tercer, cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Torres, Claudia Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
Adolescencia
Estudiantes
Investigación descriptiva
Coping
Coping strategies
Adolescence
Students
Descriptive
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue decidir las estrategias de afrontamiento más aprovechadas en adolescentes de Cercado de Lima - Barrios Altos, para las cuales se utilizó el tipo de investigación descriptiva. La certificación estocástica fue compuesta por 160 educandos en el segundo, tercer, cuarto y quinto grado, cuyas edades variaron entre 12 y 18 años, que fueron evaluadas a través de la variedad de afrontamiento para adolescentes (Acs) Frydenberg y Lewis (1997); comprobado y adaptado por Canessa (2002), en la región metropolitana de Lima. Los resultados permitieron puntualizar que la generalidad de los adolescentes presenta una táctica a la que sus respuestas se refieren con frecuencia. También las organizaciones más explotadas por los colegiales son: Resolver el conflicto, Concentrarse en dictaminar el inconveniente, Esforzarse y poseer éxito, Invierta en amigos íntimos, Mire lo positivo, Encontrar diversión relajante, Distracción física
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).