Efecto inflamatorio del extracto etanólico de la raíz de Eleutherine bulbosa (Mill). Urb (Yahuar Piri Piri) en ratas inducidas

Descripción del Articulo

La planta Eleutherine bulbosa es una especie vegetal nativa de la selva del Perú con valor medicinal. El objetivo del estudio fue determinar el efecto antiinflamatorio del extracto etanólico de la raíz de Eleutherine bulbosa en ratas con inducción a inflamación aguda. El efecto antiinflamatorio se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Torres, Elizabeth Giovanna, Quispe Machaca, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eleutherine bulbosa
Piri piri
antiinflamatorio
ratas albinas
Descripción
Sumario:La planta Eleutherine bulbosa es una especie vegetal nativa de la selva del Perú con valor medicinal. El objetivo del estudio fue determinar el efecto antiinflamatorio del extracto etanólico de la raíz de Eleutherine bulbosa en ratas con inducción a inflamación aguda. El efecto antiinflamatorio se evaluó mediante inducción de edema plantar con inyección de 0.1 mL de carragenina 2% en la aponeurosis plantar de la rata albina. El diámetro de la pata inflamada se medió con Vernier expresado a las 0, 1, 2, 3, 5 y 7 horas postratamientos. Se usó 36 ratas divididos al azar en 6 grupos (n=6); I) NaCl 0.9% (5mL/kg), II) Indometacina 10 mg/kg, III) Dexametasona 2 mg/kg, IV) EEREB 200 mg/kg, V) EEREB 300 mg/kg, VI) EEREB 500 mg/kg. Se realizó marcha de solubilidad y fitoquímica. Resultados; en el EEREB se identificó en mayor proporción compuestos fenólicos, taninos, leucoantocianidinas, azúcares reductores, esteroides y/o triterpenoides, en menor proporción flavonoides y alcaloides. El EEREB fue muy soluble en metanol, soluble en acetato de etilo y cloroformo, poco soluble en éter de petróleo, benceno, etanol y agua. El EEREB mostró efecto antiinflamatorio desde la primera hora hasta la séptima hora de observación, el efecto aumentó conforme aumentó la dosis 200, 300 y 500 mg/kg (43%, 86% y 90% respectivamente), se observó que a la quinta hora hubo inhibición de la inflamación al menos en 50% y fue significante respecto al control (p<0.05). En la séptima hora el efecto antiinflamatorio de la dosis del EEREB 500 mg/kg fue similar a la dexametasona (100%) (p>0.05) y diferente a la indometacina (71%) (p<0.05). Se concluye que el EEREB tiene efecto antiinflamatorio en ratas albinas posiblemente por mecanismo antioxidante de sus metabolitos secundarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).