Obtención y caracterización del colorante presente en el bulbo del Yahuar piri piri (Eleutherine bulbosa Miller Urb.)

Descripción del Articulo

La especie vegetal Eleutherine bulbosa Miller Urb. es una herbácea que crece en la Selva del Perú, en departamentos como Loreto, San Martín y Ucayali. Se evaluó los principios activos principales y el posible colorante predominante que posee. Las medidas biométricas del bulbo en medida horizontal, v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ramirez, Marilyn Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eleutherine bulbosa (Mill.) Urb
Yahuar Piri Piri
Marcha Fitoquímica
Naftoquinonas
UHPLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La especie vegetal Eleutherine bulbosa Miller Urb. es una herbácea que crece en la Selva del Perú, en departamentos como Loreto, San Martín y Ucayali. Se evaluó los principios activos principales y el posible colorante predominante que posee. Las medidas biométricas del bulbo en medida horizontal, vertical y peso fueron 2.65 ± 0.37 cm, 5.76 ± 0.056 cm y 14.34 ± 4.28 g respectivamente. La determinación del color del bulbo y la muestra seca (bulbo seco y pulverizado) presentaron el código de color #762D3F y #533635 respectivamente. En los análisis del contenido de humedad y cenizas se obtuvo que fue de 48.02 ± 1.25 % base húmeda y 1.69 ± 0.06 en base seca respectivamente. El método de extracción que se usó fue por maceración con una solución de etanol al 80% durante una semana, con agitación diaria por 15 min a 400 RPM. El rendimiento de la extracción fue de 6.15 %, eso implica que de cada 100 g de muestra se obtiene 6.15 g de extracto seco. En el desarrollo de la marcha fitoquímica se encontraron principios activos como taninos, flavonoides, quinonas, catequinas y alcaloides. El contenido de Fenoles totales fue de 216.849 ± 3.96 mg GAE/g Extracto y Flavonoides totales de 14.762 ± 0.8 mg de quercetina/g de Extracto. La capacidad antioxidante por ABTS y DPPH fueron de 4.445 ± 0.324 y 1.949 ± 0.033 μmol TE/100 g MS respectivamente. Además, se encontró un % de inhibición por ABTS de 13.9 ± 0.8 % y DPPH de 42.16 ± 0.57 %. Se utilizó cromatografía en capa fina preparativa con fase móvil Acetato de Etilo:Ácido Fórmico:Ácido Acético glacial:agua destilada (1:0.11:0.11:0.26), los metabolitos separados fueron analizados por UHPLC a una longitud de onda desde 280, 320 y 360 nm, obteniendo mejores resultados a 280 nm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).