Efecto analgésico del extracto hidroalcoholico de la raíz de eleutherine bulbosa (mill.) urb. (yahuar piri piri) en ratones
Descripción del Articulo
El dolor constituye un problema frecuente de salud en la población, es una causa frecuente de consulta médica y uso de uno o más fármacos para controlarlo, así mismo se emplea plantas medicinales el cual para miles y millones de usuarios en el mundo es la principal fuente de atención a los problemas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eleutherine bulbous Yahuar piri piri Efecto analgésico Analgesic effect |
Sumario: | El dolor constituye un problema frecuente de salud en la población, es una causa frecuente de consulta médica y uso de uno o más fármacos para controlarlo, así mismo se emplea plantas medicinales el cual para miles y millones de usuarios en el mundo es la principal fuente de atención a los problemas de salud. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto analgésico del extracto hidroalcohólico de la raíz de Eleutherine bulbosa (Mill.) Urb. (Yahuar Piri Piri) en ratones. Para producir dolor a ratones se usó el método de inducción química con ácido acético 1% vía intraperitoneal. Para el experimento se usó 42 ratones hembras, en forma aleatoria se formaron 7 grupos a los que se administró los tratamientos siguientes: G1 Suero fisiológico 5 mL/Kg; G2 Ácido acético 0.1 mL/10 g (AcOH); G3 Tramadol 40 mg/Kg + AcOH; G4 Paracetamol 300 mg/Kg + AcOH; G5 Extracto hidroalcohólico de Eleutherine bulbosa (Mill.) Urb (Yahuar Piri Piri) (EHEBYPP) 150 mg/Kg + AcOH; G6 EHEBYPP 250 mg/Kg + AcOH; G7 EHEBYPP 500 mg/Kg + AcOH. Los resultados evidenciaron que el extracto fue muy soluble en agua y etanol, soluble en metanol, poco soluble en éter e insoluble en cloroformo, los principales grupos de metabolitos secundarios hallados fueron taninos, flavonoides, compuestos fenólicos y alcaloides. Se observó que el efecto analgésico aumentó cuando aumentó la dosis del extracto, la dosis de 500 mg/Kg obtuvo mejor efecto analgésico (74%), seguido de la dosis de 250 mg/Kg (43%) y 150 mg/Kg (26%). El efecto de la dosis de 500 mg/Kg no fue significante con respecto al grupo de tramadol (82%) (p>0.05) y la dosis de 250 mg/Kg tuvo un similar al grupo de paracetamol (51%), los tres niveles de dosis del extracto mostraron diferencias estadísticas con respecto al grupo control del ácido acético (p<0.05). Conclusión, el extracto hidroalcohólico de la raíz de Eleutherine bulbosa (Mill.) Urb. (Yahuar Piri Piri) presentó evidencias de tener efecto analgésico en ratones, este efecto fue dependiente de la dosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).