Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019
Descripción del Articulo
Las políticas públicas de prevención, resultan ser aquellos lineamientos del estado para la sociedad que, sirven para dirigir las acciones dentro del marco de protección al ser humano, además a la protección de aquellos derechos que son inherentes al individuo como son: a la vida, a su identidad, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia proteger género evitar |
id |
UIGV_7d08dd16cd5b6748ea8210be2d849aa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6963 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
title |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
spellingShingle |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 Alfaro Yataco, Blanca Isabel violencia proteger género evitar |
title_short |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
title_full |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
title_fullStr |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
title_full_unstemmed |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
title_sort |
Las políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019 |
author |
Alfaro Yataco, Blanca Isabel |
author_facet |
Alfaro Yataco, Blanca Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aspajo Guerra, Marcial |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Yataco, Blanca Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
violencia proteger género evitar |
topic |
violencia proteger género evitar |
description |
Las políticas públicas de prevención, resultan ser aquellos lineamientos del estado para la sociedad que, sirven para dirigir las acciones dentro del marco de protección al ser humano, además a la protección de aquellos derechos que son inherentes al individuo como son: a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física, también a su bienestar y libre desarrollo. El feminicidio se determina por la existencia de causar daño a la mujer por el solo hecho de serlo por otra parte que el hombre se sienta superior. El feminicidio intimo se refiere cuando el autor del asesinato tiene una relación con la víctima de tipo convivientes, novios o enamorados. El feminicidio no íntimo se refiere a aquel asesinato en el cual el autor no tiene un vínculo con la víctima, ni de conviviente ni de novio ni de enamorados. El feminicidio por conexión se refiere a aquellos asesinatos en los que cuando el autor trato de matar a una mujer otra se interpuso para que no lo haga. Existen acuerdos, convenios tratados nacionales e internacionales que protege de manera parcial tanto al hombre y a la mujer respecto a aquellos derechos humanos que engloba un conjunto, por tanto, es previsible que la sociedad democrática en consecuencia como un acto de erradicar evitar y eliminar la violencia de género en todas sus formas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-17T20:35:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-17T20:35:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6963 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6963 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45fe55e4-1c70-4407-8296-d70fef27d86d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00cd29d3-7eaa-4e62-8d64-a1618406c12b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8c0183b-80b8-457a-89d6-3bc6ff12b05a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21e677a0-6d93-437d-89cb-002a9e783c67/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb47db6d-9acd-440d-9ae1-1c26858a5acd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbfabd61-9904-487a-aa57-0fd6515c2fb0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98426ff4-349b-40ab-bd82-0176d068b1ab/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95f1bbd4-caa4-4903-a853-4ace6f94161d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5e97659bd414572bc41288022956031 0b2d3eff4faf0fef9f1aaa12c2c30019 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc91826f2f0a69fad98895098b138e4d 59c728231456731ba300e4165473032e 244672d5d036d3d3bd28d81d44c9da22 c0c9a68d4b12808c156651562e83a72d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829112065753088 |
spelling |
Aspajo Guerra, MarcialAlfaro Yataco, Blanca Isabel2023-03-17T20:35:49Z2023-03-17T20:35:49Z2023-03-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/6963Las políticas públicas de prevención, resultan ser aquellos lineamientos del estado para la sociedad que, sirven para dirigir las acciones dentro del marco de protección al ser humano, además a la protección de aquellos derechos que son inherentes al individuo como son: a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física, también a su bienestar y libre desarrollo. El feminicidio se determina por la existencia de causar daño a la mujer por el solo hecho de serlo por otra parte que el hombre se sienta superior. El feminicidio intimo se refiere cuando el autor del asesinato tiene una relación con la víctima de tipo convivientes, novios o enamorados. El feminicidio no íntimo se refiere a aquel asesinato en el cual el autor no tiene un vínculo con la víctima, ni de conviviente ni de novio ni de enamorados. El feminicidio por conexión se refiere a aquellos asesinatos en los que cuando el autor trato de matar a una mujer otra se interpuso para que no lo haga. Existen acuerdos, convenios tratados nacionales e internacionales que protege de manera parcial tanto al hombre y a la mujer respecto a aquellos derechos humanos que engloba un conjunto, por tanto, es previsible que la sociedad democrática en consecuencia como un acto de erradicar evitar y eliminar la violencia de género en todas sus formas.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVviolenciaprotegergéneroevitarLas políticas públicas de prevención contra la violencia hacia la mujer y las víctimas de feminicidio en el distrito de Lima período 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTESIS BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdfTESIS BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdfapplication/pdf2030329https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45fe55e4-1c70-4407-8296-d70fef27d86d/contentc5e97659bd414572bc41288022956031MD51AUTORIZACION REPOSITORIO BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdfapplication/pdf966291https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00cd29d3-7eaa-4e62-8d64-a1618406c12b/content0b2d3eff4faf0fef9f1aaa12c2c30019MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8c0183b-80b8-457a-89d6-3bc6ff12b05a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21e677a0-6d93-437d-89cb-002a9e783c67/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.txtTESIS BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.txtExtracted texttext/plain121381https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb47db6d-9acd-440d-9ae1-1c26858a5acd/contentcc91826f2f0a69fad98895098b138e4dMD55AUTORIZACION REPOSITORIO BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.txtExtracted texttext/plain1640https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbfabd61-9904-487a-aa57-0fd6515c2fb0/content59c728231456731ba300e4165473032eMD57THUMBNAILTESIS BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.jpgTESIS BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1500https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98426ff4-349b-40ab-bd82-0176d068b1ab/content244672d5d036d3d3bd28d81d44c9da22MD56AUTORIZACION REPOSITORIO BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO BLANCA ISABEL ALFARO YATACO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1624https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95f1bbd4-caa4-4903-a853-4ace6f94161d/contentc0c9a68d4b12808c156651562e83a72dMD5820.500.11818/6963oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69632023-03-18 03:02:21.022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).