Ciberseguridad

Descripción del Articulo

El presente informe de examen profesional tiene como propósito el poder desarrollar la definición, los antecedentes históricos, de ciberseguridad. Además, se extiende información acerca del comportamiento de la ciberseguridad dentro de una empresa y las recomendaciones que se deben de seguir para po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Huanca, Jeymi Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/420
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Evitar vulnerabilidades
Proteger la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe de examen profesional tiene como propósito el poder desarrollar la definición, los antecedentes históricos, de ciberseguridad. Además, se extiende información acerca del comportamiento de la ciberseguridad dentro de una empresa y las recomendaciones que se deben de seguir para poder proteger los datos y evitar vulnerabilidades dentro del sistema. La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos (IBM, 2022) La ciberseguridad constituye una condición para permitir que los ciudadanos, las organizaciones e instituciones puedan beneficiarse del uso del ciberespacio como dimensión en la cual las relaciones sociales pueden efectuarse en forma más rápida y económica en comparación con otras formas conocidas de intercambio de información. (Hirare, 2017).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).