Protegiendo el medio ambiente desde la educación inicial

Descripción del Articulo

La educación ambiental es para proteger lo nos ha quedado, es de conocimiento de la sociedad de los cambios climáticos que se han presentado últimamente, para evitar más daños ecológicos, debemos brindar una educación desde el nivel inicial de amor a la naturaleza, fomentando, sensibilizando a los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Castillo, Abelino
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1755
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente
Proteger
Naturaleza.
Educación General
Descripción
Sumario:La educación ambiental es para proteger lo nos ha quedado, es de conocimiento de la sociedad de los cambios climáticos que se han presentado últimamente, para evitar más daños ecológicos, debemos brindar una educación desde el nivel inicial de amor a la naturaleza, fomentando, sensibilizando a los estudiantes para asumir un rol protagónico de cambio, capaz de promover y crear estrategias para potenciar y cuidar protegiendo el medio ambiente, desarrollando la toma de conciencia, transmitiendo información, enseña conocimiento, desarrolla hábitos y habilidades, promover valores, con el objetivo general: Crear en los estudiantes de educación inicial valores medioambientales, con los objetivos específicos: Concretar el cuidado del medio ambiente y detallar acciones de protección al medio ambiente para los estudiantes del nivel inicial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).