Efectos de la seguridad y salud laboral en la calidad de vida de los trabajadores del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud – Lima

Descripción del Articulo

La seguridad del trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mascaro Pérez, Elmer Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Calidad de vida
Personal administrativo
Salud laboral
Prevención
Occupational safety
Quality of life
Administrative personnel
Occupational health
Prevention
Descripción
Sumario:La seguridad del trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas. Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue establecer si los efectos de la seguridad y salud laboral, que inciden en la calidad de vida de los trabajadores del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud - Lima. Respecto al tipo de investigación fue descriptivo-explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD – Lima, y la muestra fue de 347 personal administrativo y técnicos de la salud, con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Profesionales de Salud con el Grado de Doctor, quienes dieron la validación de criterios y de constructo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).