Cuidados de enfermería en paciente con cáncer del cuello uterino en el servicio de hospitalización, Clinica Oncosalud 2019

Descripción del Articulo

Una de las neoplasias más comunes en las féminas peruanas es el cáncer de cuello uterino (CCU), superando incluso al cáncer de mama. Por otro lado, su incidencia, constituye uno de los grandes problemas de salud pública en nuestro país. La aparición de este tipo de cáncer se da por múltiples factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Gilbonio, Katherin Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Neoplasia
Cuello uterino
Cuidados de enfermería
Diagnóstico de enfermería
Nursing care
Nursing diagnosis
Descripción
Sumario:Una de las neoplasias más comunes en las féminas peruanas es el cáncer de cuello uterino (CCU), superando incluso al cáncer de mama. Por otro lado, su incidencia, constituye uno de los grandes problemas de salud pública en nuestro país. La aparición de este tipo de cáncer se da por múltiples factores, siendo los principales: la genética y el estilo de vida. Generalmente, esta neoplasia se manifiesta clínicamente con sangrado y secreciones vaginales de forma irregular, anómalo, dolor al momento del coito y, en etapas avanzadas pueden existir vómitos, edemas, pérdida de peso, obstrucción intestinal, entre otros. Actualmente, existen múltiples formas para eliminar o controlar el cáncer de Cérvix, como intervenciones quirúrgicas, pruebas de detección y tratamientos que permiten abordar esta problemática con el fin de disminuir la mortalidad. El presente trabajo académico permitirá elaborar un plan de cuidados de enfermería de manera individual a una paciente que se encuentra hospitalizado en el servicio de Medicina, de la Clínica Oncosalud diagnosticada con cáncer de cuello uterino y con antecedentes de displasia o neoplasias intraepiteliales del cérvix (NIC). Por lo tanto, la finalidad de presente trabajo clínico es mejorar la calidad de los aspectos psicológicos como parte de los cuidados de enfermería holística que deben brindar las enfermeras oncológicas. Dicho estudio se ha realizado en tres capítulos. En el primer capítulo se hace referencia al marco teórico, en el cual se desarrollará el tema del cáncer del cuello uterino, educación e intervención de enfermería. En el Capítulo II se llevará a cabo la aplicación del proceso de enfermería, en donde se desplegará la valoración por dominios, taxonomía NANDA, formulación de diagnóstico de enfermería y plan de cuidados NIC, NOC e intervenciones apoyadas en la teoría de enfermería de Afaf Ibrahim Meleis. Y, en el último Capítulo se nombra conclusiones y recomendaciones, seguidas por las referencias bibliográficas según Vancouver, así como los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).