Cuidado de enfermería en shock séptico
Descripción del Articulo
El shock séptico produce más del 60% de las muertes en los pacientes críticos, a pesar de las mejoras introducidas en la asistencia a estos pacientes. Es por ello, que se requiere conocimientos suficientes sobre las entidades patológicas que con mayor frecuencia se le asocian a dicha patología. A su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shock séptico Diagnóstico de enfermería Cuidados de enfermería Septic shock Nursing diagnosis Nursing care |
Sumario: | El shock séptico produce más del 60% de las muertes en los pacientes críticos, a pesar de las mejoras introducidas en la asistencia a estos pacientes. Es por ello, que se requiere conocimientos suficientes sobre las entidades patológicas que con mayor frecuencia se le asocian a dicha patología. A su vez, se debe estudiar con especial cuidado los condicionantes que generan fenómenos y situaciones a las que la persona se enfrenta luego de superada la enfermedad y las consecuencias que contribuyen al deterioro de la calidad de vida. Es por ello que en el presente trabajo describimos la definición, la fisiopatología y manejo del shock séptico; centrándonos en los cuidados de enfermería plasmados en un plan de cuidados (guía de intervención de enfermería según dominios), con el objetivo de dar tratamiento oportuno, seguro, y cálido, en beneficio del paciente y con la participación activa de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).